Mentirán cada vez mejor, generarán apariencias creativas nuevas, agrandarán errores hasta el infinito. ¿Qué papel será entonces el nuestro, pobres mortales de cerebro biológico cuando se nos ocurra intervenir en medio de esa algarabía? ¿Cualquier idea nueva, cualquier destello del alma, todo lo que de creativo podamos hacer será fagocitado por el río de la IA? Y lo que es peor ¿hasta dónde llegará su influencia sobre la opinión pública, sobre la información y sobre la formación del criterio personal de cada uno? Esto no es ciencia ficción. Ya está pasando de forma imperceptible con los millones de bots que publican, responden y se mencionan entre sí. El día en el que los distintos modelos de IA empiecen a "hablar" entre ellos las consecuencias serán impredecibles y no parece realista pensar que unos protocolos o normas generados por burócratas vayan a ser suficientes para atajar los problemas que surgirán.
Todo esto da que pensar y conviene mucho pensarlo porque es una realidad que se nos viene encima. La opción de vivir en analógico o de retirarse a un convento o al Africa profunda siempre estará ahí pero, sinceramente, ¿quién será capaz de renunciar a la dopamina y las comodidades que nos aporta vivir conectados a la matrix?
He pedido su opinión a Grok, el modelo de Musk, y tal como me esperaba, adopta un tono optimista y aparentemente tranquilizador. Esto es lo que quieren que creamos:
"La IA autónoma enriquecerá el ecosistema digital al procesar datos a escalas imposibles para humanos, acelerando descubrimientos en ciencia y resolución de problemas globales. Aunque los bots interactúen y evolucionen, los humanos retendremos el control mediante diseños alineados con valores éticos, como busca xAI al entender el universo. La influencia en la opinión pública se mitigará con transparencia y verificación humana; no seremos fagocitados, sino empoderados. Renunciar a la "matrix" es opcional, pero la dopamina inteligente nos elevará, no nos esclavizará."
Suponiendo que haya energía suficiente como para mantener toda esa algarabía computacional autónoma habrá un momento en que la biblioteca universal dejará de ser el río de la IA y se convertirá en un caos fangoso, con conversaciones en bucle, lenguajes ininteligibles. Y sí, por mucho que intenten tranquilizarnos hablándonos de "diseños alineados con valores éticos" servirá para dominar a buena parte de la humanidad. Se viene haciendo desde hace siglos con la prensa analógica de avancarga ¿no lo van a hacer los manipuladores sin escrúpulos que tengan a su disposición ametralladoras para acribillar nuestras conciencias?
He pedido su opinión a Grok, el modelo de Musk, y tal como me esperaba, adopta un tono optimista y aparentemente tranquilizador. Esto es lo que quieren que creamos:
"La IA autónoma enriquecerá el ecosistema digital al procesar datos a escalas imposibles para humanos, acelerando descubrimientos en ciencia y resolución de problemas globales. Aunque los bots interactúen y evolucionen, los humanos retendremos el control mediante diseños alineados con valores éticos, como busca xAI al entender el universo. La influencia en la opinión pública se mitigará con transparencia y verificación humana; no seremos fagocitados, sino empoderados. Renunciar a la "matrix" es opcional, pero la dopamina inteligente nos elevará, no nos esclavizará."
Suponiendo que haya energía suficiente como para mantener toda esa algarabía computacional autónoma habrá un momento en que la biblioteca universal dejará de ser el río de la IA y se convertirá en un caos fangoso, con conversaciones en bucle, lenguajes ininteligibles. Y sí, por mucho que intenten tranquilizarnos hablándonos de "diseños alineados con valores éticos" servirá para dominar a buena parte de la humanidad. Se viene haciendo desde hace siglos con la prensa analógica de avancarga ¿no lo van a hacer los manipuladores sin escrúpulos que tengan a su disposición ametralladoras para acribillar nuestras conciencias?
No sabemos a dónde irá a parar todo esto pero más vale que estemos muy atentos y muy en guardia ante lo que se nos viene encima.

No hay comentarios:
Publicar un comentario