Páginas

7 may 2007

Militarismo laicista y sublevaciones populares en España

 07/05/2007 - Cartas de los lectores

F. Javier Garisoain Otero
Estoy muy de acuerdo con el planteamiento del editorial de ForumLibertas del 30 de abril en la que denunciaban la alianza descaradamente antidemocrática que militarismo y laicismo ejercen actualmente en Turquía.
También en España hemos sufrido las consecuencias de ese recurso a la fuerza para imponer el totalitarismo laicista. Nuestro siglo XIX es una sucesión de guerras civiles -es decir, de sublevaciones populares contra el ejército del gobierno- en las que una minoría ideologizada trataba de trasplantar a España los principios de la revolución francesa.
El mérito de los carlistas de entonces es que fueron capaces de ver a dónde nos querían llevar (y nos han llevado) los liberales: a una sociedad estandarizada, militarizada, individualista, estatalista, centralista y cada vez más alejada de sus raíces católicas.
Nuestra responsabilidad ahora será echarle imaginación para ver cómo salimos de esta. Volviendo a las raíces, por supuesto, pero procurando que el tronco, y las ramas, y todo lo demás sea también como Dios manda.

PUBLICADO EN FORUM LIBERTAS

25 abr 2007

El secretario de la CTC aclara


El secretario de la CTC aclara

Sr. Director:

Ayer publicaban Vds. la noticia de mi nombramiento como Secretario General de la Comunión Tradicionalista Carlista, cosa que agradezco. En el texto destacaban como “lo mas llamativo” de la ponencia que presenté en nuestro Xº Congreso una alusión a la posibilidad de “negociar incluso con personas que puedan hacernos daño”.

Hispanidad, martes, 24 de abril de 2007

Teniendo en cuenta que vivimos en un ambiente político distorsionado por esa forma brutal de propaganda llamada terrorismo - propaganda que por cierto nos impide afrontar los males más profundos que sufre nuestra sociedad-, me gustaría aclarar el sentido de esa frase. Porque algún lector podría pensar que me estaba refiriendo a la negociación con ETA. Nada más lejos de mi intención. Lo que dije fue lo siguiente:

El carlismo no puede limitarse a proclamar principios como un disco rayado. Una vez proclamados, alguien tendrá que dar la cara por el pueblo español, el verdadero e “indígena” pueblo tradicional y católico español, que vive huérfano de representantes. Por eso la posibilidad real, el riesgo, de manchar nuestras gloriosas banderas no puede amedrentarnos nunca hasta tal punto que renunciemos a la toma de decisiones políticas, electorales, discutibles o arriesgadas. En eso consiste hacer política. Y hacer política, negociar si viene al caso, hablar con personas que pueden hacernos daño... todo ello por responsabilidad y sin caer en lo que podríamos llamar, más que carlismo (el seguimiento de Don Carlos), “carlistismo” (el seguimiento anquilosado de una imagen de museo).

En resumen: que para hacer política hay que tener principios. Y que quienes tienen principios han de superar el miedo a “mancharse” con la acción política. Y en cuanto a negociar o hablar con quienes “pueden hacernos daño” no olvidemos que el Estado puede siempre hacer más daño que la ETA. Entre otras cosas porque peor que matar el cuerpo es matar el alma.

Javier Garisoain
Secretario General de la CTC

PUBLICADO EN DIARIO HISPANIDAD

23 abr 2007

23 abril 2007



CARTA ABIERTA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA CARLISTA DE NAVARRA AL COMITE EJECUTIVO DE UPN 


Allá por diciembre del 2004, en otra carta abierta dirigida a Miguel Sanz nos tomábamos la libertad de sugerirles que se atrevieran a suscitar en el seno de su partido “un debate sobre la futura constitución europea”. En aquella ocasión, la posición favorable de UPN -sin matices de ningún tipo- a aquel “proyecto por el que se establece una constitución para Europa” fue ignorada por unos cuantos miles de navarros, votantes habituales de UPN, que no siguieron su consigna, tal y como Vds. pudieron comprobar al analizar los resultados del referendum en Navarra. No sabemos hasta qué punto esos votantes (que se han calculado en más de 20.000) pudieron negar su apoyo al proyecto constitucional basándose en los mismos argumentos que la CTC. Sin embargo tarde o temprano tendrán Vds. que asumir que existe un sector católico y tradicional en Navarra que dentro de un mes votará -si vota- a UPN únicamente para que no se instale en el Gobierno Foral un “tripartito” nefasto. Las encuestas y el escrutinio reflejarán numéricamente un determinado respaldo para UPN; pero nadie como nosotros percibe con tanta claridad hasta qué punto serán débiles muchos de esos votos y cómo lo único que separa a otros de la abstención es el mero temor al triunfo de un tripartito “nacional-socialista”. En la actual coyuntura, y a tres días de que se cierre el plazo para la presentación de candidaturas al Parlamento Foral, les confirmamos que hemos decidido finalmente no presentar la candidatura que teníamos preparada. Lo hacemos por responsabilidad y por patriotismo. Pero eso no quiere decir que vayamos a abdicar de nuestro deber. Hay tres ámbitos de grave discrepancia en los que constatamos que están Vds. alejándose cada vez más de un sector importante de la población navarra, el que podríamos definir como voto católico, tradicional y antiliberal, sector que políticamente está quedando absolutamente huérfano y prácticamente sin representación. A continuación enumeramos algunas de las razones que nos impiden recomendar el voto para su formación política. En la medida en que UPN llegue a reflexionar sobre ellas y a asumirlas como propias podrán evitar una inminente fuga de votos por parte de quienes si los comparten. Pero si continúan ignorando que la identidad de Navarra es algo más profundo que el “bienestar” y el “antivasquismo” no duden que verán a la CTC en el campo electoral, para recoger todas las banderas que han quedado huerfanas y para tratar de representar a todos esos navarros que en el fondo lo que buscan es coherencia. F. Javier Garisoain Otero Presidente de la Junta Carlista de Navarra (CTC) 20 de abril de 2007 


1º. En el campo de las políticas que podríamos llamar familiaristas o pro-vida, y a pesar de alguna excepción a título individual, UPN como grupo está haciendo una política seguidista del PP, tolerando el aborto -subvencionando los que se ejecutan fuera de Navarra- la manipulación de embriones, la abolición del matrimonio como Dios manda, o la degradación de la educación. Concretamente, hemos echado en falta una postura nítida por parte de los senadores y diputados de UPN que les distanciara de los del PP en estos asuntos. El episodio de “la foto de las Azores” y la guerra de Irak acerca de lo cual han expresado Vds. un alejamiento notable con el PP demuestra que sería posible hacerlo en otros ámbitos si quisieran. Igualmente nos sorprende y desagrada que en sus pactos con CDN nunca haya salido a la luz por su parte la exigencia de suprimir la Ley Foral 6/2000 (3-VII-2000) para “la igualdad jurídica de parejas estables”. 


2º. En el ámbito propiamente político-social vemos todavía más difícil un acercamiento. Porque en ningún momento se ha propuesto desde UPN la más mínima reforma del sistema con el objeto de abrir cauces de participación social (como podrían ser las listas abiertas, o los Consejos sociales, o alguna forma de cheque escolar, por ejemplo) sino que, por el contrario, mantienen Vds. en todos sus proyectos una concepción estatalista, partitocrática, hiper-legalista; que promueve la profesionalización de la política y que tiende a sustituir cada vez más dietas por sueldos. Por el contrario, nosotros seríamos partidarios por ejemplo de revitalizar las Merindades, no como folclore histórico, sino en la administración y Gobierno Foral, y para permitir la elección por personas más que por partidos. 


3º. Por último, la presunta defensa de la “identidad de Navarra” que teóricamente les caracteriza no impide que su partido se avergüence de la historia más reciente de Navarra, de sus verdaderas raíces católicas y tradicionales. Y por si fuera poco que incluya a menudo en su discurso un cierto componente anti-vasquista que reniega de hecho de la cultura vasca como parte inseparable del ser mismo de Navarra. Mucho se ha hablado de mencionar las “raíces cristianas” en la legislación europea. En la misma línea nosotros proponemos que se incluya en el Amejoramiento del Fuero mediante reforma de la LORAFNA una alusión expresa al clásico lema del Reino: “Benedictus Dominus Deus meus”. De la misma forma venimos exigiendo la total derogación de la Disposición Transitoria 4ª de la Constitución. Pero podríamos citar otros ejemplos concretos en los que la actitud de UPN oscila entre la complicidad con los enemigos de Navarra y la abstención cobarde. Uno sería la obsesión por eliminar la Cruz Laureada de nuestro escudo; otro aquella Declaración del Parlamento, del 26 de marzo de 2003, que vertía términos injuriosos o calumnias contra la Iglesia Católica y las “juntas de guerra” por su actuación en los años 1936-1939. Y otro, más reciente, el sorprendente respaldo de los senadores de UPN a una moción para apoyar a los brigadistas internacionales comunistas. Y a estas actuaciones hay todavía que sumar una gran falta de criterio a la hora de favorecer en ediciones oficiales la difusión de argumentos separatistas. Un último ejemplo podría ser el folleto “El reino de Navarra”, de Mª Antonia del Burgo y Matías Múgica, editado en 2007 por el Gobierno foral, que concluye de hecho la historia del “Reino de Navarra” en 1512 -y no en 1841- dando así la razón a las tesis nacionalistas.


F. Javier Garisoain
Presidente de la Junta Carlista de Navarra


PUBLICADO EN NAVARRA CONFIDENCIAL

22 abr 2007

DISCURSO EN EL Xº CONGRESO DE LA CTC: SOLUCIONES QUE LA CTC PUEDE OFRECER A LA SOCIEDAD

Xº CONGRESO NACIONAL DE LA CTC
SOLUCIONES QUE LA CTC PUEDE OFRECER A LA SOCIEDAD

1. NO OFRECEMOS SOLUCIONES
Cuando aparece una enfermedad, hay que buscar un remedio. Ante las enfermedades políticas y sociales que debilitan a España, nosotros podemos decir que tenemos el remedio, pero naturalmente, para que sea eficaz tendríamos que conseguir la colaboración del paciente. Y esa parte me temo que nos falla un tanto.

Cuando se cometen errores, es preciso que aparezcan correctores. Ante los errores que inundan la vida política y social de España nosotros podemos presumir pues, si nos escucharan, los carlistas seríamos unos correctores bastante buenos.

Pero eso de las soluciones... Me gusta que hayamos planteado así el enunciado: ³SOLUCIONES QUE LA CTC PUEDE OFRECER A LA SOCIEDAD² pero me veo obligado a tranquilizaros y a recordaros que nosotros, como carlistas, los miembros de la Comunión Tradicionalista Carlista -pobres de nosotros- no podemos solucionar nada o casi nada. Sólo con que sepamos explicar esto a nuestros compatriotas ya habremos conseguido algo fundamental y es distinguirnos absolutamente de todas las demás organizaciones políticas que prometen que ellos nos van a solucionar las cosas. Y es que problemas, lo que se dice problemas, es totalmente normal que existan. Y soluciones, de esas soluciones matemáticas en las que por milagros de la aritmética se da con un resultado que resiste la prueba, lo que se dice soluciones, sólo las puede encontrar plenamente el protagonista de cada problema.

Los partidos políticos del sistema se presentan hoy en día como magos, como prestidigitadores que vienen a solucionarnos la vida. ³Nosotros vamos a hacer, nosotros vamos a arreglar...². Los carlistas nunca diremos eso. Nosotros lo que queremos es que la gente, las personas, los pueblos, los vecinos, la sociedad, las autoridades, afronten libremente sus propios problemas. Y encuentre cada uno libremente sus propias soluciones.

Es preciso que la política vuelva a su cauce. Hoy en día existe una exageración de la vida política que contamina toda la realidad social porque la política, ese arte de la convivencia, la ley, y la vecindad se ha sacado de quicio. Nosotros queremos ponerla en su lugar. Queremos bajar los humos a esa especie de tiranosaurio que es ³el político².

Pensemos, por ejemplo, en la relación que hay entre la política, la religión y la sociedad. Los fanáticos de la política solucionista pretenden subordinar todo, la religión y la sociedad, a la política. Es más, pretenden anular todo, la religion y la sociedad y politizarlo todo. Nosotros decimos que el orden de las cosas es el siguiente: la ley moral y la religión por encima; la sociedad por debajo con su vida libre; y la política... para servir a ambas. No es tan difícil de explicar.

Pero volvamos a decir algo a quienes esperan que, puesto que todo lo demás ha fallado, seamos los carlistas la solución de sus problemas. Nuestro objetivo principal es lo que cantamos en el Oriamendi: ³que venga el rey de España a la corte de Madrid². No decimos: ³que venga el partido que quiere que venga el rey de España a la corte de Madrid², sino: ³que venga el rey². Si el carlismo es un partido lo es en un sentido muy diferente a los demás porque nosotros no nos sentimos marcados por la infalibilidad política como para saber todo sobre todo (hasta cuál es el precio medio de un café en España) o para gobernar mejor que los demás. Nosotros no renunciamos a la conquista del poder político, porque sabemos que (como ha recordado el primer ponente) la revolución ha venido siempre desde arriba. Pero eso no quiere decir que pretendamos el poder para nosotros. En este sentido, si la Comunión es un partido, es un invento provisional. Es verdad que llevamos ya 174 años de provisionalidad, pero cuando llevemos³al rey de España a la corte de Madrid² nos disolveremos. Esto es lo que siempre hemos dicho. Y eso es lo que haremos... si sucede.

En mi opinión podríamos distinguir dos tipos de vocacion política. Por un lado estaría la del ³rey y sus ministros², una vocación de mando y de organización, es decir, de servicio desde el poder, que por su propia naturaleza necesitaría de cierta estabilidad. Por otro estaría la de los diputados y representantes. Y ésta es una forma de política que, contra lo que sucede en la partitocracia, no debiera de profesionalizarse nunca. Y pensándolo bien me parece -y esto es una idea más personal- que la vocación política más propiamente carlista no es ni una ni otra. Por eso no abundan entre nosotros los típicos políticos. Porque nosotros no pretendemos solucionar directamente la vida a los demás. Y tampoco queremos representar por siempre a toda o parte de la sociedad. Lo dicho, nuestra vocación es transitoria, provisional, coyuntural... independientemente de esos 174 años que lleva prolongándose esta situación.

Lo que nosotros proponemos son principios, raíces, fundamentos, límites... y hasta si me permitís la palabra: talante. Proponemos un punto de vista, damos un punto de apoyo desde el que cualquier vecino podría trabajar en cualquier aspecto de la política. En la política municipal, por ejemplo, la CTC nunca dirá en bloque si hay que construir o no cosas concretas; en cinco carlistas puede haber cinco opiniones legítimas y respetables (cosa que los partidos del sistema no toleran). Cuando un carlista sea elegido para hacer política municipal demostrará que es carlista en los principios pero las soluciones concretas las hará como mejor crea, según su libre criterio personal.

Todos los demás movimientos políticos hablan de la libertad pero no se atreven a tocarla. Nosotros queremos que la gente sea libre, que use su libertad, que haga, aunque no lo haga perfecto. Y que se equivoque si hace falta. Pero que cada cual sea libre, es decir, que cada cual mande en lo suyo. Por eso vuelvo a repetir: estamos totalmente en contra de esa profesionalización de la política que está creando una especie de nueva aristocracia cutre. Alguien tiene que decir en política que la perfección -que la profesionalización- no existe en este valle de lágrimas. Que no se puede crear un mundo feliz sin Dios. Ni hacer a Dios ³feliz² (entre comillas) olvidándonos del mundo. Así que soluciones, lo que se dice soluciones, las dará, si puede, la misma gente. Y cualquiera tendrá más garantías de acierto si lo hace según los principios que nosotros enseñamos. Posiblemente no consiga un mundo más perfecto. Pero sin duda conseguirá un mundo más humano.


2. OFRECEMOS UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE Y ORIGINAL Y UNA DOCTRINA SÓLIDA

El problema profundo y verdadero que tiene nuestra sociedad es doctrinal, no de táctica, ni de estrategia, ni de mal menor (como nos ha recordado José Fermín Garralda). Existe una cosa que se llama liberalismo y que es un error, un conjunto de errores, que es preciso refutar. Esto, en política, no lo dice nadie. Por eso está claro que tenemos un hueco para nosotros, porque vendemos un producto genuino. Una doctrina política vieja y nueva a la vez que sirve para aportar sentido común a cualquier problema que se nos plantee, por nuevo que sea.

A veces somos tan originales, y aportamos tantos matices a las cosas, que eso mismo nos complica la propaganda. Tenemos que aprender a explicarnos mejor y a huir de los simplismos y los bipartidismos. Nosotros no somos ni rojos ni azules, ni izquierdistas ni derechistas, ni capitalistas ni socialistas, ni machistas ni feministas, ni centralistas ni separatistas, ni anarquistas ni totalitarios, ni ateos ni meapilas, ni marxistas de reino sin Cristo ni pietistas de Cristo sin reino... Aunque haya que perfeccionarlo lo tenemos; tenemos un lenguaje propio, y unos gestos propios. No somos la tercera vía, somos otra cosa. No somos una reacción, somos anteriores. Somos en fin la España de siempre, la que vive en sus tradiciones de forma a veces hueca e inconsciente, pero serena. Y tenemos en el fondo esta centralidad y este equilibro porque nos los da el ser católicos, el estar ni un paso adelante ni un paso atrás de la Iglesia.

En la doctrina política y social que ofrecemos todo encaja. El trilema de Dios, Patria-Fueros y Rey está muy bien pensado. Y como ha dicho Garralda es tan bueno que nos lo quieren falsificar. Por eso yo no tocaría en este momento, de aquél Ideario que se redactó en los Congresos de la Unidad, ni una sola coma. Y digo del Ideario, que es lo permanente, pero no del programa que evidentemente lo retocamos cada vez que abrimos la boca según sea nuestro interlocutor. El Ideario nos define perfectamente: cristianos, patriotas, libres, tradicionales. Con la originalidad de pedir la confesionalidad del estado, y la reivindicación de la Tradición de Las Españas. No tenemos que perder ni un minuto en definirnos. Sabemos lo que somos y dónde están los límites: ni laicismo, ni integrismo, ni democracia cristiana, ni liberalismo, ni marxismo, ni pietismo, ni pesimismo, ni militarismo, ni centralismo, ni separatismo... en fin: armonía y equilibrio. Ese Ideario es hoy en día nuestra razón de ser, y digan lo que digan las encuestas; se lleve lo que se lleve en Europa, no vamos a cambiarlo. Porque el Ideario de la Tradición el tronco que nos une con las famosas raíces de que tanto se habla. Raíces, tronco, y ramas. Todo junto y coherente, para que se sepa que somos los representantes de la Tradición y que aunque suene un poco fuerte, nuestra democracia cuenta, aquí, en España, con los votos de los muertos.

Aparentemente hay en este mundo de colorín y publicidad muchas opciones distintas. Pero un católico que se preocupe especialmente por todas estas cosas de la política no tiene muchas alternativas. Si se mete en un partido laicista es para sufrir. Y si lo que quiere es un partido que proclame la ley moral natural y que respete la objeción de conciencia... que busque bien, porque no existe nada semejante fuera de la Comunión y algún otro pequeño partido extraparlamentario confesional. Y por otra parte, el derroche de energías que supone dar la cara en batallitas perdidas y aisladas (el aborto, la familia, el terrorismo, la unidad de España) puede resultar entretenido mientras se es joven pero después, con la hipoteca y los niños, todo se complica. El carlismo es el único punto en que se unen todas las batallas en una sóla. ¿No quieren eficacia? Pues aquí la tiene quien quiera. Y si quiere trabajar dentro que entre. Y si le basta con tenernos como punto de referencia pues muy bien. Se puede elegir.

3. OFRECEMOS UN CAUCE DE PARTICIPACIÓN EN POLITICA

Recapitulando: no ofrecemos soluciones; sí ofrecemos principios. Pero además nos ofrecemos a nosotros mismos, como Comunión, para ser un cauce, una organizacion para quien tenga vocación política y quiera participar. Ya he aclarado antes que puede haber dos tipos de vocación: la de mandar y la de representar. Y además la vocación más especificamente carlista de luchar, primero para que llegue al poder ³el rey legítimo² y después representar a la gente de principios. Todas estas vocaciones son buenas, necesarias y complementarias. Y en la Comunión han de tener todas su sitio.

Eso quiere decir que la Comunión ha de prepararse para crecer. No podemos conformarnos con ser un rescoldo que no transmite la llama. La Comunión tiene que crecer, y de tal forma que todos quepamos, que todos nos respetemos. E incluso para llegar a ser un cauce no sólo para los que tengan una vocación directamente política. En la Comunión han de encontrar un puesto también los que tengan vocación intelectual para escribir, para publicar, para historiar. Y los que tengan vocación periodística, y los educadores, y los asistenciales, y los artistas, y cualquier persona con sentido común... todos. Es preciso que admitamos que dentro de la Comunión puede haber gente con distintos estilos, que puede haber carlistas de formas más clásicas y otros más innovadores. Respeto dentro, en fin. Y respeto fuera también para conseguir que la CTC se mantenga siempre independiente de sectores concretos, que nunca se convierta en el brazo político de nadie, ni de grupos económicos, ni ideológicos, ni religiosos.

En el momento actual tengo la convicción de que no tenemos que hacer nada extraordinario para crecer sino tomarnos más en serio lo que ya somos y tenemos: con nuestros estatutos, con las normas de organización interna que ya empleamos, con nuestras juntas y con cualquier iniciativa que haya demostrado algún fruto en estos últimos años ya sea el Foro Alfonso Carlos I, Cruz de Borgoña, la revista Ahora, El Bazar, los actos públicos, etc. No hay que inventar nada nuevo sino desarrollar lo que ya tenemos con perseverancia y con paciencia.

Y permitidme que siga concretando algunas cosas más en las que habremos de incidir para que la Comunión tenga cada vez un mayor atractivo y cada vez más personas vean en ella una forma sensata de emplear sus energías:

1. Una dirección política que reparta tareas entre todos. Una Junta de Gobierno fuerte, que llegue a manejar una potente base de datos (de afiliados, simpatizantes, clientes del bazar, suscriptores de ahora, niños monitores y padres de CB, medios de comunicación, entidades sociales, civiles y religiosas, etc.), que ponga en contacto con la Comunión todo lo que todavía quede de sana sociedad tradicional.

2. Unos medios económicos que nos den independencia. Una sólida base económica fundamentada en cuotas y en pequeñas iniciativas que se autofinancien (CB, Ahora...) y también, en cuanto sea posible, mediante una fundación, tal como acordamos en el último Congreso.

3. Una ³organización organizada² y más grande. Con una Secretaría Técnica al servicio de todos, con más personal, bien dotada y muy eficaz. Que allí donde haya al menos tres afiliados se constituya una Junta Carlista para crear una red más extensa. Y que donde no haya junta nombre la Junta de Gobierno delegados responsables, para que la CTC esté presente en todos los rincones de España.

4. Bien comunicados hacia dentro y hacia fuera. Una comunión bien ³comunicada², para que cada afiliado o cada persona que se acerque a la Comunión se sienta invitada a participar e informada de lo que se hace: por correo, mediante boletines, circulares, correo electrónico, mensajes sms, etc. Mediante notas de prensa, comunicados, ruedas, manifiestos, etc.

5. Una Comunión capaz de hacer propaganda eficaz y original. Para multiplicar fuera, llegando a otros, el efecto de todo lo que se haga dentro. Y que no se escriba nada que luego no se difunda. Propaganda, propaganda, y propaganda.

6. Una Comunión que atraiga y centre a los jóvenes católicos. Que a los espiritualistas los baje a la tierra y que eleve a los activistas. Que persevere y mejore siempre actividades como los campamentos o las reuniones para la formación.

7. Que forme a la gente con vocación. Y que la revista Ahora y otras ediciones que se vayan haciendo sirvan a ese objetivo, junto con los encuentros del Foro Alfonso Carlos.

8. Una Comunión que oriente a todos, en fin, sobre la situación actual, que critique y que proponga. Y aprovechando, como CTC, siempre que sea posible, la mecánica electoral. Como CTC o animando a candidaturas independientes en las municipales, o con otras marcas electorales que se vea oportuno utilizar. Esta lucha electoral, de antigua tradición en el carlismo, nos ha de distinguir de cualquier otra iniciativa nostálgica o puramente intelectual que pueda conformarse con la simple repetición de los principios.
4. OFRECEMOS UNA DEFENSA Y REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO CRISTIANO ANTE LOS PODERES LAICISTAS
Por último, y para terminar, esta Comunión que no ofrece soluciones, que muestra principios, que se ofrece como cauce organizado, está llamada a ser baluarte y defensa del pueblo cristiano español ante la tiranía laicista que viene.

El carlismo tendrá sentido aunque no llegue a la Corte de Madrid. Tiene razón de ser aunque no domine el territorio. El carlismo no puede limitarse a proclamar principios como un disco rayado. Una vez proclamados, alguien tendrá que dar la cara por el pueblo español, el verdadero e indígena pueblo tradicional y católico español, que vive huérfano de representantes. Por eso la posibilidad real, el riesgo, de manchar nuestras gloriosas banderas no puede amedrentarnos nunca hasta tal punto que renunciemos a la toma de decisiones políticas, electorales, discutibles o arriesgadas. En eso consiste hacer política. Y hacer política, negociar si viene al caso, hablar con personas que pueden hacernos daño... todo ello por responsabilidad y sin caer en lo que podríamos llamar, más que carlismo (el seguimiento de Don Carlos), ³carlistismo² (el seguimiento anquilosado de una imagen de museo).

Nadie sabe hasta qué punto o cuándo van a volver los tiempos de catacumbas. Voy a dejar caer una idea, y es que en cualquier caso, pase lo que pase, a lo mejor alguientiene que preparar las catacumbas, acondicionarlas, y defenderlas.
De momento lo que hay que hacer es misionar cueste lo que cueste. Y todos juntos, todos juntos en unión.
F. Javier Garisoain
Presidente de la Junta Carlista de Navarra
y Vocal de la Junta de Gobierno

Cerro de los Angeles, 21 de abril de 2007

PUBLICADO EN EL DIARIO HISPANIDAD:
Javier Garisoain, nuevo secretario general de la CTC: “No ofrecemos soluciones, sino principios”

La Comunión Tradicionalista Carlista (CTC), en su X Congreso Nacional, ha elegido al navarro Javier Garisoaín como nuevo secretario general, en sustitución de Javier Zazu. Publicamos su discurso en la Congreso, donde distinguió la CTC de otras formaciones políticas, bajo la idea central de que los carlistas no ofrecen solución, sino principios.

Hispanidad, lunes, 23 de abril de 2007

Pero, al mismo tiempo, recordaba que el Carlismo no puede limitarse a “proclamar principios”. Quizás, lo más llamativo de su discurso sea su alusión final a la posibilidad de “negociar… incluso con personas que puedan hacernos daño”.

10 dic 2005

¡Acude! (Que Alguien Haga Algo Nº1)



Hay ocasiones en las que uno se cree que no sirve para nada. ¿Qué más podría hacer aparte de rezar? -piensa-. Y sin embargo uno tiene piernas todavía. E incluso tiene tiempo de sobra porque está jubilado, o parado, o enfermo. Tal vez uno se cansa de leer, y no sabe hablar, y no tiene dinero, ni contactos, ni medios, ni siquiera ganas. Pero hemos descubierto que tiene piernas y tiempo. Pues que sepa que hay obras buenas que necesitan sólamente esas dos cosas. Se trata de la acción más sencilla, más humilde, más generosa. Y consiste simplemente en acudir allí donde se pueda “hacer bulto”. En estos tiempos del anonimato internetero y de los ciberforos etéreos es cada vez más valiosa la pura presencia física. ¡Qué pocas convocatorias públicas son capaces de presumir por la cantidad de personas concurrentes! ¡Y qué importante es para los espíritus más tibios verse acompañado por mucha gente! Es lo primero que se pregunta cuando se quiere saber cómo ha ido cualquier convocatoria contra corriente: “¿había mucho público?”. Hay decenas de conferencias, manifestaciones, procesiones, actos civiles y religiosos en los que ese humilde jubilado podría dar algo muy valioso: su presencia. ¡Arréglese Vd.! ¡Póngase guapo o guapa! y acuda allí donde le van a dar las gracias simplemente por hacer acto de presencia. ¡Quién sabe... puede que aprenda algo, puede que anime a otros, puede que conozca a personas que le necesitan, puede que hasta haya canapés!

AHORA INFORMACION 116

14 ago 2004

Almeida, asústate, Ana Botella llega a la política

 Hispanidad, viernes, 13 de agosto de 2004


Sr. director:

"Nada... Si ha llegado, bien llegada sea". Esto es lo que se le ocurre decir a Ana Botella sobre la misteriosa aparición de la píldora abortiva en los hospitales. Como si esas píldoras para destruir vidas tuviesen la facultad contradictoria de crearse a sí mismas en el éter. Como si no estuvieran entre nosotros por culpa de los votos de su Partido Popular.

Si Ana Botella fuera una defensora coherente de la "solución final" abortista podríamos llegar a comprender su actitud. Lo extraño del caso es que con esa justificación del aborto de baja intensidad, la Botella pretende ser en el teatro político una cara amable y centrada. Pues mire Vd. -que diría su consorte- para eso casi prefiero a aquella otra buena mujer llamada Cristina Almeida. Ella propugna con una lógica muy lógica que toda persona subordinada o inútil ponga su vida en manos del ente superior. Por eso hace depender el derecho a la vida prenatal de los derechos de su madre. Por eso subordina el dolor de un ciudadano moribundo al fastidio de una sociedad egoísta. Por eso será que nunca le hemos oído decir una palabra contra los crímenes del comunismo. La línea que traza la Almeida entre la vida y la muerte es inhumana, pero tiene al menos una razón. En cambio la línea que traza Ana Botella depende solamente del tamaño del cadáver y eso me asusta aún más porque no sé cuánto he de pesar o medir el día de mañana. Incluso si yo fuera Cristina Almeida estaría asustado.

F. Javier Garisoain

PUBLICADA EN HISPANIDAD

7 jul 2004

La CTC denuncia la inmoralidad e injusticia del aborto

 


La CTC denuncia la inmoralidad e injusticia del aborto

Hispanidad, martes, 06 de julio de 2004

Sr. Director:

En el programa político del pasado mes de marzo, en las candidaturas al
senado incluíamos esta propuesta: "Exigimos la derogación de unas leyes
abortistas que están permitiendo el asesinato de cientos de miles de víctimas inocentes".

Desde la CTC entendemos que es una ley inmoral y por tanto injusta. Su derogación debe ser un objetivo prioritario de todos los grupos pro-vida.

Javier Garisoain

PUBLICADO EN HISPANIDAD.COM

27 feb 2004

Homosexuales y lesbianas: puerta abierta a una adopción antinatura

 


Homosexuales y lesbianas: puerta abierta a una adopción antinatura

Hispanidad, jueves, 26 de febrero de 2004

Sr. Director:

Una sentencia judicial, en aplicación de la "Ley de Parejas de Hecho"vigente en Navarra, ha concedido la adopción de unas niñas a una pareja de lesbianas.

Los candidatos al Senado de la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra denunciamos el ataque que esta legislación supone al derecho básico de los niños a tener un padre y una madre. Entendemos que es una gravísima e inmoral agresión al orden natural, cuyos culpables son todos los partidos que se autodenominan "progresistas".

Se trata además de una dejación del juzgado de familia que tendría que haber actuado en favor de la parte mas débil e indefensa frente al deseo de adopción.


También resulta un agravio comparativo para la larga lista de familias que desean adoptar niños y a las que se exigen unos requisitos más rigurosos, aunque también mas acordes con la naturaleza humana. Denunciamos asimismo la tibieza y falta de voluntad política del gobierno de UPN, partido que si bien ha recurrido la mencionada ley al Tribunal Constitucional ha permitido que entre en vigor en vez de suspenderla cautelarmente como hubiera sido lógico.

En consecuencia, entendemos que el Parlamento de Navarra debe rectificar y derogar esta legislación aberrante ya que nuestra sociedad, por encima de los caprichos que pueda formular un determinado grupo de presión, está obligada a proteger a sus niños y ofrecerles lo mejor y mas natural: una familia.

Los candidatos al senado de la CTC sabemos que la inmensa mayoría de los navarros no considera esta legislación un privilegio sino una vergüenza y un fraude. Un voto a la CTC en el senado puede ser el primer paso para enmendar el grave error cometido.

Javier Garisoain, Adolfo Alústiza y José Fermín Garralda

Candidatos al Senado por la Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra

PUBLICADO EN HISPANIDAD.COM 

29 abr 2001

Discurso en Madrid - 29 de abril de 2001 -

- Discurso de Javier Garisoain, Secretario de Organización de la CTC en el Día de la Comunion, celebrado el domingo 29 en Madrid -


Nuestra sociedad, España entera, está en manos de unos políticos mediocres que no saben decir la verdad. Que no hacen más que copiarse unos a otros. Que repiten como papagayos el eslogan que en cada momento esté de moda. Moda siempre de importación, por supuesto.

Y el caso es que, aparentemente, todo el sistema funciona y rueda con facilidad. Como un coche que se desliza cuesta abajo. Pero ninguno de ellos es capaz de decirnos a dónde vamos. No hay proyectos, no hay modelos, no hay principios, no hay fines, no hay ideales, no hay aspiraciones... Lo único que se puede hacer es -de vez en cuando- pisar un poquito el freno. Nada más. La política es el arte de lo posible, dicen, y así es como justifican todo su pesimismo.

Pero yo no creo que España o que Europa entera estén muertas, o condenadas a rodar en un coche fúnebre por la pendiente de su descomposición. Es cierto que nos merecemos lo peor: somos parte de una Europa apóstata y pecadora. Pero me resisto a pensar que dos mil años de civilización puedan irse al garete entre tanta decadencia y tanta ruina moral.

La única esperanza que nos queda -y me refiero estrictamente al plano de lo temporal, por supuesto- es que alguien empiece a hacer política a largo plazo.

Los liberales puros, los liberales socialistas, los liberales católicos, los liberales lo que sea, que todos son liberales, no saben mas que mirar el presupuesto anual. Son como el tirano de un cuento oriental que sólo aspira a perpetuarse en el trono. No tienen más horizonte. Nosotros en cambio, los humildes carlistas, un grupito de gente que está enamorada de la verdad, queremos hacer política a largo plazo. Y no estamos tan solos como parece. Lo que pasa es que hay mucho desánimo (también entre los nuestros) y tendremos que trabajar mucho, y predicar con el ejemplo, si queremos animar a otros a la lucha.

Lo primero que tenemos que hacer es simplificar nuestro mensaje. Ir a lo esencial. Cuando nos pregunten: “¿Qué queréis los carlistas?” tenemos que ir al grano. Tenemos que decir que queremos dos cosas muy sencillas: que la política sea católica y que se recupere la vida social. Nada más. Aunque después tendremos que aplicar y explicar nuestras propuestas más concretas:

1. ¿En qué situación están las familias, los niños, los más débiles...? No es una situación muy "católica" que digamos, y además nos está destrozando la sociedad desde dentro. El divorcio, el aborto, el desprecio a los ancianos y minusválidos, a los débiles, el feminismo desquiciado, las parejas de hecho, las propuestas de eutanasia... son cosas que nos hacen peores a cada uno porque nos hacen gente dura, sin sentimientos. Y en conjunto crean una sociedad enferma y nos llevan a la ruina.
Los liberales, miopes, políticos del corto plazo, esclavos del presupuesto anual, no hacen nada, no quieren hacer nada, piensan que no hay que hacer nada.
Nosotros en cambio queremos que la sociedad respete la dignidad de toda persona, y que la voz de las familias se tenga en cuenta, y que se legisle siempre “como Dios manda”.
Por eso proponemos y exigimos:
* DEROGACIÓN DE LA LEY DEL ABORTO
* DEROGACIÓN DE LA LEY DEL DIVORCIO, O, AL MENOS, LA INSTITUCIÓN DE UN MATRIMONIO LEGAL INDISOLUBLE PARA LOS CATÓLICOS

2. La educación está hecha cisco. ¿Qué está pasando? Los padres delegan su función educadora en los centros. Los centros y universidades delegan su responsabilidad en el estado. Y el estado encomienda la educación a la televisión. Así son las cosas: La televisión se ha convertido en el gran maestro de todos, niños y mayores, y es un maestro que da verdadero asco. La pornografía, la violencia, el consumismo, los anti-valores... nos invaden y producen un resultado lógico: delincuencia, sexomanía, incultura...
A corto plazo los liberales no hacen nada, dicen que todo esto es normal, que es el precio de la libertad... Y yo me pregunto: ¿es el precio de la libertad que los niños de ocho años tengan que hablan mal? ¿qué libertad es esa que obliga a las niñas de quince años a beber como cosacos y a vestir como fulanas para “divertirse”?
Nosotros sabemos que todas estas desgracias se ESTÁN FOMENTANDO desde arriba, desde empresas concretas, productoras legales, editoriales muy respetables, cuyos directivos tendrían que estar en la cárcel...
Por eso proponemos y exigimos:
* QUE LOS CENTROS PÚBLICOS PUEDAN TENER UN IDEARIO CATÓLICO IGUAL QUE LOS PRIVADOS
* RECORTAR LA REGLAMENTACIÓN EXCESIVA QUE ASFIXIA A LA EDUCACIÓN
* QUE CESE EL DERROCHE DE LAS TELEVISIONES PUBLICAS
* APLICACIÓN ESTRICTA -PARA EMPEZAR- DE LAS LEYES AUDIOVISUALES

3. Y sigo. He comenzado diciendo que los políticos del sistema no saben decir la verdad. ¿No les oís cómo hablan? “La coyuntura nos exige reforzar unas políticas activas que generen proyectos capaces de instalar un clima de confianza en los sectores afectados por la situación... bla, bla, bla”. ¿No os hace gracia su manera de dar rodeos sin mojarse? ¿Creeis que puede salir algo serio de tanta comedia?
A CORTO PLAZO no van a cambiar nada. El sistema funciona y se auto-engrasa perfectamente con el dinero. Con nuestro dinero. La administración cobra los impuestos; los impuestos pagan las subvenciones; las subvenciones aseguran los votos; y, finalmente, los votos agradecidos sostienen a la administración. ¿Y quién controla y se beneficia de todo este sistema? Los partidos, por supuesto.
¿Y quién hará política a LARGO PLAZO?. NOSOTROS queremos que la élite social sustituya a la élite política. Queremos una administración limpia, transparente. Y si se demuestra lo que piensan en el fondo todos los españoles: (que hay demasiados funcionarios), entonces tendremos que pedir una reducción drástica del aparato estatal. El Estado es un monstruo que se nos ha ido de las manos y hay que ponerlo a dieta.
Por eso, ¿Qué proponemos y qué exigimos?:
* ELIMINAR LA FINANCIACION ESTATAL DE LOS PARTIDOS
* MENOS IMPUESTOS
* SUBVENCIONES, SI... PARA QUIEN LAS NECESITE
* FUNCIONARIOS, LOS QUE SEAN PRECISOS

4. Esto que llaman democracia es mentira, es una partitocracia, no hay cauces de expresión social. La soberanía es un mito. Porque el “pueblo” no puede hacer nada si no es a través de los partidos políticos.
A CORTO PLAZO, los liberales que nos gobiernan o que dicen representarnos no van a cambiar nada porque viven, como vampiros, de un sistema que tiene atada y masificada a la sociedad.
A LARGO PLAZO nosotros soñamos con una sociedad viva, participativa, sin partidos que la encasillen, la encaucen y la dirijan. Una sociedad de gente libre, familias libres, municipios libres, sindicatos libres, cuerpos intermedios libres.
Por eso proponemos y exigimos:
* PARA EMPEZAR: LISTAS ABIERTAS Y DESBLOQUEADAS
* MANDATO IMPERATIVO PARA LOS REPRESENTANTES
* UNA REFORMA TOTAL DE LAS CORTES PARA QUE SEAN UNA VERDADERA REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD
* IMPULSO AL SISTEMA DE CONSEJOS

5. No hace falta ser muy listo para ver que España se está partiendo. Día a día desaparece como empresa común. Las olimpiadas de Barcelona y la expo de Sevilla fueron casi la última vez que los políticos liberales se atrevieron a hablar de España. Son los reinos de Taifas que profetizó Menéndez Pelayo.
A CORTO PLAZO los liberales tiran cada uno por su lado. Cada uno sigue pendiente de su sillón y presupuesto. Nadie se preocupa del bien común, de lo que es común para todos los españoles. Es normal. Porque para ser español da igual todo, excepto pagar el impuesto de la renta.
A LARGO PLAZO nosotros queremos que haya unas Españas unidas en su variedad. Queremos un rey, un rey de verdad, que una y que gobierne y que se entienda con las Cortes. Y que no tenga miedo en descentralizar todo lo que sea descentralizable según el viejo espíritu foral.
Por eso proponemos y exigimos:
* UN GOBIERNO MONARQUICO FUERTE E INDEPENDIENTE PARA TODOS LOS ESPAÑOLES
* RELACIONES EXTERIORES OFICIALES SOLO DEL REY Y SU GOBIERNO
* UN SISTEMA FISCAL DESCENTRALIZADO
* DESIDEOLOGIZAR LAS POLITICAS LINGÜISTICAS

6. Pensemos ahora en los municipios. Los realidad es que los ayuntamientos no funcionan bien. Unos son muy grandes, auténticos monstruos sin corazón; otros no tienen nada porque están muertos. Todos ellos dependen para todo de la política partidista de los partidos. Las grandes ciudades son un caos, generan delincuencia y problemas. Los pequeños pueblos agonizan porque la modernidad les ha condenado a la extinción.
LOS LIBERALES están encantados con todo. Para ellos los ayuntamientos no son más que simples sucursales de los partidos. Nunca han creído en ellos.
NOSOTROS por el contrario queremos que los ayuntamientos sean libres, que tengan vida propia.
Por eso proponemos y exigimos:
* DIVISION DE LOS AYUNTAMIENTOS GRANDES POR BARRIOS Y AGRUPACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS PEQUEÑOS PARA EQUILIBRAR UNOS CON OTROS
* ELECCION DE CONCEJALES POR BARRIOS
* POTENCIAR LOS RECURSOS PROPIOS DE CADA AYUNTAMIENTO

7. ¿Y qué diremos sobre la Economía y el Trabajo? Los liberales están eufóricos y a simple vista parecería que no tendríamos derecho a formular ninguna queja. Hoy en España hay dinero. Mucho dinero. Y sin embargo sigue habiendo muchos pobres cada vez más pobres. La economía se erige en norma última para separar lo bueno de lo malo. Muchos jóvenes siguen siendo explotados por contratos basura. Muchas empresas de trabajo temporal se aprovechan de la situación. Los sindicatos no funcionan y están divididos y perdidos todavía en batallas ideológicas que no tienen nada que ver con su función social. La cultura de la subvención y la burocracia consiguiente corrompen o desaniman a muchos autónomos y pequeños empresarios. Las multinacionales crecen y crecen como monstruos sin corazón. Muchas familias están desquiciadas por horarios de trabajo incompatibles con la vida familiar. Muchas personas son auténticos esclavos del consumismo que les inculca por todas partes una publicidad engañosa.
PARA LOS LIBERALES LO ÚNICO QUE CUENTA ES EL DINERO y si el dinero crece es que la economía crece y eso significa
que España va bien. Cueste lo que cueste. Da igual que sea a base de fraudes o pelotazos o de pura especulación.
NOSOTROS lo que queremos es una economía equilibrada y estable. Simplemente. Aunque los grandes números crezcan menos.
Por eso proponemos y exigimos:
* FOMENTO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA ELIMINANDO BUROCRACIA E IMPUESTOS
* REDUCCIÓN DEL PESO DE LAS MULTINACIONALES EN LA ECONOMÍA
* PROMOCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN SINDICAL UNIDA CON COMPETENCIAS EN POLITICA LABORAL Y CON REPRESENTACION DIRECTA EN LAS CORTES
* RECUPERAR EL DOMINGO COMO DÍA DE DESCANSO (aunque se fastidien la economía o las multinacionales por ello)

8. Y para terminar digamos algo sobre política exterior. ¿Es España un país rico? Si, pero OJO: lo somos a costa de los países pobres, no podemos olvidarnos de ello. Tenemos una deuda escandalosa que pagar. No tenemos más remedio que admitir inmigrantes, muchos inmigrantes, PERO también tenemos derecho a seleccionar a los que mejor nos caigan. Esto es lo más humano y lo más normal.
Primero a los hispanoamericanos, filipinos, guineanos. Primero a los católicos. Después ya se verá.
LOS LIBERALES no entienden esto. O mejor dicho, si lo entienden, pero no lo reconocen porque es algo que contradice su ideología según la cual la religión que tenga cada uno da igual. Que lo único que importan son la ley y los impuestos. Y en cuanto a la política exterior ¿por qué preocuparse? ¿para qué están los Estados Unidos y los funcionarios de Bruselas?
NOSOTROS queremos que España ocupe su lugar en el mundo, menos atada a Europa y más a las naciones hermanas de la
Hispanidad. Aunque sean más pobres.
Por eso proponemos y exigimos:
* CREACION DE ORGANO COMUN PERMANENTE CON PORTUGAL Y PAISES HISPANOS
* SOLUCIONES A LA VERGÜENZA DE GIBRALTAR
* RENEGOCIACIÓN DE LA ADHESIÓN A LA UNIÓN EUROPEA (CONFEDERACION)
* "DISCRIMINACIÓN POSITIVA" PARA INMIGRANTES CATÓLICOS.

Naturalmente que podríamos hablar y concretar muchas cosas más... SANIDAD, JUSTICIA, SEGURIDAD, CULTURA... Pero nosotros estamos en la oposición, pecaríamos de presunción y soberbia si dijéramos lo que hay que hacer en todo. No tenemos recetas mágicas. Pero como tenemos claros unos principios confiamos en que podríamos hacerlo bastante bien si estuviésemos en el gobierno.
LOS LIBERALES es en este terreno de la pequeña política contingente donde se sienten más orgullosos. Están como locos y hacen todo al revés. Dogmatizan las cosas opinables y relativizan la verdad. No tienen fuerza para defender a la persona, o a la familia, pero se mosquean si alguien pone en duda su modelo sanitario. Dejan libertad de voto a la hora de decidir si hay o no que enseñar religión, y en cambio imponen en sus filas una férrea disciplina para hacer la autovía nosecuantitos. Nos aburren con miles de pequeñas leyes. Y nos quitan los diez mandamientos que sólo son diez.
NOSOTROS lo que pensamos es que hay mucha soberbia y mucha chulería en la política. Sabemos que no por legislarlo todo vamos a garantizar que las cosas funcionen. Al revés. Sabemos que cuanto más espeso sea el bosque de leyes, más facilidades tendrán los delincuentes. Porque el crimen organizado se organiza gracias a la ley. Nosotros pensamos que falta humildad y realismo en la política del día a día.
Por eso proponemos y exigimos, por ejemplo:
- ELIMINACION DE JUICIO CON JURADO
- EJERCITO PROFESIONAL Y MASCULINO
- MANO DURA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO: NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO
- CREACIÓN DE ALTERNATIVAS A LAS CÁRCELES
- EN GENERAL: MENOS LEYES, MENOS MINISTERIOS Y MÁS CONSEJOS (de justicia, de cultura, de educación...) Y ORGANISMOS LIGEROS Y EFICACES DE COORDINACION (TIPO ICONA)

CONCLUSION
El modelo de sociedad que nos están imponiendo los políticos liberales y mediocres de la partitocracia es el modelo estadounidense o, tal vez peor aún, el tristísimo modelo de la europa fría y desapacible.
Los carlistas queremos un modelo de sociedad totalmente distinto... Nosotros sí sabemos de dónde venimos porque tenemos principios.
Y sabemos a dónde queremos ir porque pensamos en una política A LARGO PLAZO. Por eso tenemos mucho ánimo, a pesar de todas las dificultades que nos encontramos. Por eso nos atrevemos a presentarnos como el futuro, el porvenir, la esperanza.

1 ene 2000

REPERTORIO DE SABIDURÍA CONDENSADA



EDUCACIÓN:
TODO EL MUNDO PIENSA EN DEJAR UN PLANETA MEJOR PARA SUS HIJOS, CUANDO LO QUE DEBERÍA PENSAR ES DEJAR MEJORES HIJOS PARA EL PLANETA .

28 mar 1991

EL "DIA DE LA PATRIA VASCA"

 EL "DIA DE LA PATRIA VASCA"


HAN pasado más de cien años del nacimiento del vasquismo en la mente de Sabino Arana Goiri cuando, estudiante en Barcelona, se sintió impulsado a imitar a un floreciente catalanismo, transplantado a su vez desde las modas nacionalistas centroeuropeas.  Es importante pues reflexionar sobre algo que se hace a menudo irreflexivo, irracional, incomprensible.
Desde hace un siglo el objetivo del nacionalismo vasco, su fin último todavía no alcanzado, ha sido dotar al "pueblo vasco" de un nuevo Estado, un Estado moderno basado en una lengua y una cultura (porque... ¿quién se atreve hoy a hablar de raza?).
Una lengua: el vascuence. Una lengua con fronteras imprecisas y cambiantes. Autóctona, sí, pero tan Navarra o Alavesa como el romance castellano; tan pirenaica como el antiguo navarro-aragonés, o como el francés de ultrapuertos y de nuestros reyes medievales.
Una cultura: la "cultura vasca". Que es tan hispánica como la boina-txapela y los toros de nuestras fiestas; aragonesa como las abarcas y el paloteado; castellana y riojana como la pelota y el frontón; cantábrica como el hórreo y el chistu; atlántica como el caserío y la cuajada; montañesa como las layas; mediterránea como la jota...
Navarra y las tres provincias vascongadas han nacido y vivido la Historia como entidades políticas hermanas pero nunca revueltas. Euskalerría y lo vasco son y han sido siempre un ámbito cultural entrañable, pero difuso. Nunca han constituído una unidad política.
Sin embargo el nacionalismo vasco lleva ya cien años intentando meter con calzador toda una inmensa realidad cultural dentro de un estrecho zapato ideológico. Y todo por ignorar una realidad histórico-política milenaria acallándola con los gritos de "somos vascos, somos vascos". ¿Para qué han servido estos cien años de nacionalismo vasco?. Hoy el hombre del Golfo de Vizcaya ha perdido su identidad, y la han perdido muchos que repiten sin cesar "soy vasco, soy vasco".
Los partidos nacionalistas, en vez de unir al "pueblo vasco", han destrozado los vínculos políticos y de convivencia de los llamados "territorios históricos". Antes, en Navarra, todos éramos navarros, navarros a secas porque todos teníamos unos mismos fueros. Pero ahora, antes que navarros, hay navarristas, vasquistas, españolistas...
Y es que son muchas y grandes las contradicciones e incoherencias del nacionalismo. Por ejemplo: la proliferación de las banderas de todas "las Españas" en las manifestaciones del "Aberri Eguna": banderas catalanas, gallegas, extremeñas, etc. todas amorosamente unidas en un mismo objetivo: separarse unas de OTRAS.

PUBLICADO EN DIARIO DE NAVARRA

6 feb 1991

AGRICOLAS Y GANADEROS EN UN PARLAMENTO "POCO SERIO"

 AGRICOLAS Y GANADEROS EN UN PARLAMENTO "POCO SERIO"


EN una entrevista a Florencio Ibiricu, presidente de la comisión gestora del Partido Agrícola y Ganadero de Navarra, publicada allá por enero de 1991, el periodista (J.M.E.) afirmaba lo siguiente: "Parece poco serio que en una comunidad de quinientos mil habitantes haya siete partidos en el Parlamento, y el suyo quiere ser el octavo".
Según este aplastante argumento, un sistema político será más "serio" si hay pocos partidos políticos. Consecuentemente, el summum de la seriedad política correspondería, según este postulado, a la dictadura de un partido único. Verdaderamente, me preocupa que se difunda esta concepción de lo que debe ser la política y la representación social.
Considero una mala política la de cerrar cada vez más el Parlamento en torno a unos partidos que, manejados por oscuros comités, se autojustifican por unas vagas afirmaciones ideológicas, como si esto les diese derecho a suplantar el que tiene toda agrupación natural de ciudadanos a hacer oir su voz en las instituciones. Creo, por el contrario, que lo más serio y enriquecedor sería la existencia de unos amplios órganos de representación que dieran cabida a todos esos colectivos que buscan desesperadamente unos cauces de expresión social y que se ven obligados a pasar por el aro de unos partidos que sólo son máquinas electorales.
Los agricultores y ganaderos, al menos algunos de ellos, lo tienen claro: no se sienten representados en el Parlamento, porque en él no hay  ni agricultores ni ganaderos como tales, sino sólo "socialistas", o "humanistas", o "nacionalistas", o "centristas". Gente muy "seria", faltaría MÁS.

PUBLICADO EN DIARIO DE NAVARRA

1 oct 1990

TEOLOGIA DE "LAS LIBERACIONES"

 TEOLOGIA DE "LAS LIBERACIONES"


MUCHO se ha escrito sobre y alrededor de la película "La misión" tanto desde ámbitos cristianos como desde otros puramente artísticos o técnicos (música, fotografía, etc). Pero de entre todo lo que he podido leer u oir echo en falta las siguientes consideraciones en relación con el concepto cristiano de "liberación".
1-  La primera parte de la película describe los trabajos de los jesuítas en la extensión de la fe entre los guaraníes. Se construyen misiones, se LIBERA a este pueblo del paganismo y la superstición y se le hace partícipe de la Buena Nueva.
2-   Al mismo tiempo, este progreso espiritual conlleva un progreso material por el cual los indios aprenden a trabajar, a organizarse, a vivir como una comunidad con un asentamiento fijo. El cristianismo produce una verdadera y pacífica fusión de culturas cuando la civilización occidental se suma al sustrato autóctono que es respetado. He aquí una segunda LIBERACION.
3-   Aún hay un motivo más de LIBERACION: las leyes españolas de Indias, sustentadas en una concepción cristiana de la persona, protegían (de derecho) a los indios de la esclavitud. Pero ahora, el poder dado a los jesuítas impide (de hecho) las incursiones, antes frecuentes, de los esclavistas.
4-   "La Misión" muestra además un emotivo caso de LIBERACION individual en la persona de Mendoza, el mercenario y traficante de esclavos arrepentido. Mendoza, habiendo sufrido la esclavitud del pecado, se autoimpone una durísima penitencia y llega a descubrir el valor liberador de la Gracia.
5-   Pero la película no acaba aquí, sino que, dando un giro radical, se presentan una serie de hechos que anuncian lo que será la tragedia final.  Algo cambia en esos años (hacia 1750) en Europa y el Mundo. Es el pomposo "siglo de las luces" que, paradójicamente, sumirá a los guaraníes en la tiniebla de la destrucción. Creo que no se aborda en toda su profundidad este tema y la atención se desvía hacia las distintas actitudes que toman el P. Gabriel y el ex-mercenario Mendoza cuando se decreta la desaparición de las misiones. Mientras el primero rechaza la lucha violenta, el segundo prefiere defender a los indígenas con las armas. Personalmente no plantearía aquí el tema de la liberación porque las víctimas están ya liberadas. El único problema a discutir sería el de una legítima defensa.
Sin embargo señalaría otra posible forma de esclavitud-liberación no resuelta en la película. Se trata de la LIBERACION DE LAS IDEOLOGIAS que, extrañas a la raiz cristiana de la verdadera Europa, esclavizan a quienes, (como los gobernadores ilustrados), al verse lejos de la miseria material y confiados en el "progreso humano", se atreven a rechazar al mismo Dios de la vida personal y social.
Recuerdo aquí una significativa afirmación hecha por Juan Pablo II en su último viaje a Africa al decir que el hombre actual es esclavizado por la pobreza en el tercer mundo, pero que son las ideologías las que impiden su libertad en el resto.
Así pues, se puede hablar de muchas liberaciones. Tantas como esclavitudes amenazan la perfección del hombre según el plan de DIOS.

PUBLICADO EN LA VERDAD

TEOLOGIA DE "LAS LIBERACIONES"

 TEOLOGIA DE "LAS LIBERACIONES"


MUCHO se ha escrito sobre y alrededor de la película "La misión" tanto desde ámbitos cristianos como desde otros puramente artísticos o técnicos (música, fotografía, etc). Pero de entre todo lo que he podido leer u oir echo en falta las siguientes consideraciones en relación con el concepto cristiano de "liberación".
1-  La primera parte de la película describe los trabajos de los jesuítas en la extensión de la fe entre los guaraníes. Se construyen misiones, se LIBERA a este pueblo del paganismo y la superstición y se le hace partícipe de la Buena Nueva.
2-   Al mismo tiempo, este progreso espiritual conlleva un progreso material por el cual los indios aprenden a trabajar, a organizarse, a vivir como una comunidad con un asentamiento fijo. El cristianismo produce una verdadera y pacífica fusión de culturas cuando la civilización occidental se suma al sustrato autóctono que es respetado. He aquí una segunda LIBERACION.
3-   Aún hay un motivo más de LIBERACION: las leyes españolas de Indias, sustentadas en una concepción cristiana de la persona, protegían (de derecho) a los indios de la esclavitud. Pero ahora, el poder dado a los jesuítas impide (de hecho) las incursiones, antes frecuentes, de los esclavistas.
4-   "La Misión" muestra además un emotivo caso de LIBERACION individual en la persona de Mendoza, el mercenario y traficante de esclavos arrepentido. Mendoza, habiendo sufrido la esclavitud del pecado, se autoimpone una durísima penitencia y llega a descubrir el valor liberador de la Gracia.
5-   Pero la película no acaba aquí, sino que, dando un giro radical, se presentan una serie de hechos que anuncian lo que será la tragedia final.  Algo cambia en esos años (hacia 1750) en Europa y el Mundo. Es el pomposo "siglo de las luces" que, paradójicamente, sumirá a los guaraníes en la tiniebla de la destrucción. Creo que no se aborda en toda su profundidad este tema y la atención se desvía hacia las distintas actitudes que toman el P. Gabriel y el ex-mercenario Mendoza cuando se decreta la desaparición de las misiones. Mientras el primero rechaza la lucha violenta, el segundo prefiere defender a los indígenas con las armas. Personalmente no plantearía aquí el tema de la liberación porque las víctimas están ya liberadas. El único problema a discutir sería el de una legítima defensa.
Sin embargo señalaría otra posible forma de esclavitud-liberación no resuelta en la película. Se trata de la LIBERACION DE LAS IDEOLOGIAS que, extrañas a la raiz cristiana de la verdadera Europa, esclavizan a quienes, (como los gobernadores ilustrados), al verse lejos de la miseria material y confiados en el "progreso humano", se atreven a rechazar al mismo Dios de la vida personal y social.
Recuerdo aquí una significativa afirmación hecha por Juan Pablo II en su último viaje a Africa al decir que el hombre actual es esclavizado por la pobreza en el tercer mundo, pero que son las ideologías las que impiden su libertad en el resto.
Así pues, se puede hablar de muchas liberaciones. Tantas como esclavitudes amenazan la perfección del hombre según el plan de DIOS.

PUBLICADO EN LA VERDAD

23 mar 1990

EL DR. NATHANSON EN PAMPLONA

 EL DR. NATHANSON EN PAMPLONA


EL pasado miércoles tuvimos la oportunidad de escuchar en Pamplona al Dr. Nathanson, el "Mandela" del movimiento pro-vida. Una multitud se agolpaba a las puertas del lugar de la conferencia mostrando gran inquietud por un tema candente y discutido.
Después de ver el escalofriante video "El eclipse de la razón" , presentado por el propio Dr. Nathanson  no me cabe duda alguna sobre la realidad del aborto. ¿Es posible, dicen los más ingenuos, que esto suceda a fines del siglo XX ?
Creo que, por desgracia y de hecho,  no solo es posible, sino que el aborto es un brote más de la violencia inhumana que ha azotado nuestro siglo. El aborto está en plena coherencia con otros salvajismos "civilizadores" de nuestro tiempo, aunque por ser el más "justificado" sea quizás el más perverso.
Recordemos que hace poco más de 100 años la esclavitud era un hecho socialmente aplaudido en los Estados Unidos. Y que hace tan solo 50 hubo todo un pueblo que creyó en el mito de la raza perfecta. Entonces, se llegaron a realizar todo tipo de experimentos sobre seres humanos, siempre en pro de la "ciencia", desde la masacre rápida de los judíos a la curtición de pieles humanas en siniestras factorías.
Hoy hay quienes cuantifican el valor de las vidas humanas por el tamaño físico de las víctimas.  En 1990 se comercializan solapadamente, los cuerpecillos todavía calientes de miles de niños no nacidos, dicen que con fines médicos... pero también Hitler creyó hacer avanzar la ciencia.
¿Es entonces el aborto algo opinable, como la existencia de los ovnis o la construcción de un pantano?  Rotundamente no. Si estamos contra el aborto es porque defendemos el derecho de todos a la vida. Un derecho que no es fruto del consenso o la voluntad humana, sino de una ley natural tan real, como la de la gravedad o las de la genética.
Aceptadas estas premisas, ¿Qué significa la despenalización de algo tan grave?.  En la práctica supone la legalización y, dado el confusionismo moral, la "legitimación" del aborto. No cabe pues la neutralidad en este asunto, ni posturas intermedias o restrictivas. Por eso habría que pedir la derogación de la ley actual. No tanto para penalizar al abortista, como para salvar al abortado.
Que pena que quienes dicen basar sus actitudes políticas en el "humanismo cristiano" no sean capaces de demostrarlo con hechos y lo sacrifiquen todo a la conquista del poder, amoldando sus programas electorales a la volubilidad de las encuestas.
Tengan en cuenta que Dios perdona siempre, y los hombres a veces, pero la naturaleza NUNCA.

PUBLICADO EN LA VERDAD

20 mar 1990

LA FIEBRE DEL FIN DE SEMANA

 LA FIEBRE DEL FIN DE SEMANA   


EL viernes es un día muy especial. El lunes se trabaja, y el martes, el miércoles y el jueves, pero el viernes...también. Sin embargo ese día las enlatadas voces de los locutores de radio pierden su habitual compostura al pregonar la llegada del fin de semana. Gritan como quien avista tierra después de una larga travesía oceánica; se emocionan como el preso que ha cumplido su condena y es puesto en libertad. Al mismo tiempo innumerables seres humanos de toda edad y condición se preparan para cambiar muecas por sonrisas, gestos rutinarios por actitudes que rozan lo salvaje, trajes grises por indumentarias tribales muy diversas. Como si sólo durante el fin de semana se pudiera ser feliz.
Y llega el sábado. Muchos esperan aburridos en sus guaridas a que se haga la hora de ir por ahí. No saben por qué, pero esperan. Cuando la noche se considera suficientemente avanzada salen estos bípedos pisando fuerte, presumiendo de pieles y etiquetas unos, y de crestas o greñas otros. Todos tras una  careta impersonal que oculte su cobardía, su miedo a SER siempre los mismos. 
El hormigueo que todos sienten pensando en lo bien que lo van a pasar, les hace   olvidar  que el último fin de semana no lo pasaron bien.  Sus oníricas aventuras se perdieron entre el ruido de los bares y la intoxicación etílica. Desde las litronas a los cocktails más exóticos. Entre el porro y la raya. Entre el humo de la discoteca y la tiniebla que llena las calles.  
Hoy también, la noche ha ido reduciendo las primeras ansias aventureras a la mas burda piratería urbana.  Así, después de "autorrealizarse", regresará el héroe tambaleante escondiéndose de la primera luz del domingo...
El lunes volverán los trajes grises, las caras serias, el stress, la  prisa,  el dinero;  los libros y las clases  para otros;   ninguno tendrá ya nada que contar el martes porque en realidad no habrá hecho nada, pero sin embargo unos vivirán para el sábado, otros para los sanfermines, y otros, los más reflexivos o de mayor edad... pensando en que quizás cuando llegue la jubilación tengan tiempo de ser felices. Verdaderamente, ya somos europeos. Nuestro ascenso hacia el progreso es INEVITABLE.

PUBLICADO EN VANGUARDIA UNIVERSITARIA Y NAVARRA HOY
5 y 19 marzo 1990

29 sept 1989

LA CUESTION LINGÜISTICA VASCA, UN PROBLEMA DE IDENTIDAD

 LA CUESTION LINGÜISTICA VASCA, UN PROBLEMA DE IDENTIDAD


LLEVADOS por un irreprimible fervor nacionalista algunos ayuntamientos han procurado decretar que la única lengua oficial en el pueblo sea el vascuence. De ese modo se pretende rechazar el uso del castellano, lengua común a todas las regiones españolas y a buena parte de América. Son propuestas testimoniales, naturalmente, pero significativas de la radicalidad a la que han llegado aquellos cuya protesta surge por no sentirse ya españoles.
¿Qué es lo que ha ocurrido en Euskalherria para que, en escasos años, el nacionalismo haya impregnado de tal modo las conciencias que ya parezca incompatible ser vasco y español?
Estos decretos o propuestas no son una mera cuestión lingüística. Hasta hace poco, muchos entendían que no era imprescindible hablar castellano para ser español. Estamos ante un problema de identidad.
A nuestro juicio, el error de base está en la equivocada concepción de España que se fue inculcando desde los distintos gobiernos centralistas liberales. España dejó de ser una unidad armónica cuando la Patria común se convirtió en "estado", cuando los viejos fueros, que eran leyes propias de cada reino o región y que suponían un pacto, fueron sustituídos por un cada vez más fuerte centralismo.
No se supo, o no se quiso, encontrar un equilibrio entre el nacionalismo españolista y la postura apátrida de los que propugnaban la "concesión" artificial de unas competencias autonómicas para calmar las exigencias del creciente nacionalismo vasco.
A lo largo de los siglos XIX y XX el carlismo ha sido incomprendido tanto por unos como por otros. Los carlistas, entre ellos numerosos vascongados y navarros, han tenido que enfrentarse tanto a las imposiciones centralistas de liberales y franquistas como a las también imposiciones federalistas, estatutarias y autonómicas. Y todo ello por entender que ser vasco, ser catalán, ser castellano, etc. son formas diversas de ser español.
Sólo cuando veamos en la unidad de las Españas el compromiso histórico de unos hombres que construyeron una Sociedad sobre una fe y una monarquía comunes, solo entonces, habremos recuperado nuestra IDENTIDAD.