Páginas

15 mar 2011

¡NO A LA VIOLENCIA FINANCIERA CONTRA LAS FAMILIAS! ¡NO A LA USURA!

Con gusto me hago eco de esta campaña de propaganda que acaban de lanzar mano a mano entre la Plataforma Grito Contra la Usura y la Secretaría de Propaganda de la CTC. ¿Cómo es posible que esté todo tan parado en la reivindicación de la justicia social? ¿Quién acompañará a los viejos -y siempre nuevos- carlistas a poner el dedo en la llaga? ¿Dónde están los defensores del proletariado? Los grandes sindicatos y la izquierda oficial ni comen ni dejan comer, son una pieza más de la cadena de montaje del sistema. Ojalá que el vacío que dejan sea ocupado por iniciativas que levanten la bandera de la Doctrina Social Católica.
J.Garisoain




1. ¿Sabías que las entidades de crédito (bancos, cajas y financieras) cada vez que un cliente sedemora, aunque tan sólo sea un día, en el pago de un préstamo, aplican una comisión de 30 euros independientemente del importe de la deuda, de forma ilegal?

2. Que sin ningún tipo de juicioproceso o garantía, una entidad de préstamo puede incluir a un cliente en una base de datos de morosos por una deuda ficticia engordada o creada por ellos? ¿qué será lo siguiente?, ¿ azotar a los supuestos deudores en la plaza pública?

3. ¿Que si un banco te lleva a juicio por una deuda superior a 900 euros, aunque sea inventada por ellos, necesitas PAGAR abogado y procurador? ¿Este es el derecho a la JUSTICIA que esta constitución dice? ¿Es tan siquiera justicia?

4. ¿Que hay entidades que ejercen la violencia contra las familias supuestamente deudoras, casi siempre por una deuda ilegal, dedicándose al acoso y extorsión telefónica?

5. ¿Y que todas estas tropelías y desmanes las cometen contra millones de españoles en paro o con dificultades para pagar? ¿por qué dichas entidades perdonan deudas a partidos políticos y se muestran tan inflexibles con los más débiles?

GRITO CONTRA LA USURA Y EXTORSIÓN
Una iniciativa de la Delegación de Economía Familiar de la CTC


-----------------------------------------------------------
Si tienes problemas con empresas usureras, te recomendamos el foro independiente de ACUSA, donde te ayudarán a reclamar comisiones robadas y defenderte del acoso: http://antiusura.mforos.com/1848373/9461936-presentacion-del-foro-y-de-acusa/

10 mar 2011

Seamos optimistas: ¡Feliz día de los Mártires de la Tradición!


En la Festividad de los Mártires de la Tradición ofrezco esta pequeña reflexión que publiqué hace dos años en la revista Ahora información. Todos somos víctimas del sistema, no lo podemos negar, pero ¿de qué sirve lamentarse? Mucho mejor es dar testimonio y asumir aquel lema de Carlos VII: "Adelante, haz lo que debas y suceda lo que Dios quiera.
Lo que hay que hacer es ser más humildes, trabajar por todas las buenas causas sabiendo que el triunfo no depende de uno.
En resumen: ser mártires, más que víctimas.

5 mar 2011

El sistema es el problema

Los tradicionalistas llevamos toda la vida denunciando no a un partido o al otro, sino a todo el sistema en su conjunto. Por eso uno decimos: "El sistema es el problema". Y por eso nos parecen cada vez más admirables aquellos primeros carlistas que fueron capaces de sublevarse contra el poder establecido al ver entonces algunas cosas que otros han tardado 175 años en entender.
Ahora, al igual que ha sucedido en todos los momentos de crisis, son muchas voces las que se nos unen en esta crítica global al sistema partitocrático y sus mentiras. Internet en sus foros, en correos anónimos, en las redes sociales, está que echa humo en contra de los abusos de los nuevos privilegiados. Incluso, a rebufo de la marejada que se está viviendo últimamente en el Magreb, están surgiendo intentos de conseguir movilizaciones populares (como las que se están convocando para el viernes 11 de marzo, a las 20:00 delante de los ayuntamientos). En cualquier caso la sensibilidad creciente hacia este conjunto de problemas está produciendo documentos muy interesantes, como el que copio a continuación. En él se recogen algunos detalles cargantes acerca de una especie de corrupción política que oficialmente no se considera corrupta. 


LA DENUNCIA SILENCIOSA

Está comprobado que los millones de correos, vía móvil o internet han logrado exasperar a los políticos de este país. No ha sido el reconocimiento de la crisis lo que les ha llevado a bajarse el sueldo, bajada testimonial y ridícula, sino la entrada en sus medios de comunicación de correos como el que ha circulado por el país, millones de ellos con su mensaje de INDECENTE han goleado día y noche la coraza o cara dura, de unos políticos que estiman a Las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de clase privilegiada.
Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.

Ser político es un chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas cerrado y opaco. 

TODOS TENEMOS QUE SABER :

1.- Con lo que gana la ex-ministra de Igualdad, ahora secretaria de Estado, en un mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio.


2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.


3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.


4.- La retención de las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%


5.- ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos?
 ¿Y que además las paga con recargo?


6.- ¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano.


7.- Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas.
.

8.- AZNAR, JOSÉ MARÍA: ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable. Aznar renunció por un sueldo de 220.000 euros al año, tres veces más de lo que cobraba como consejero de Estado. [Resulta difícil cifrar, como en el caso de otros ex presidentes, cuánto dinero suman sus actividades privadas y públicas].


9.-ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.

10.-AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.


11.-BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».


12.-Ibarreche, Ibarra, Montilla,Chaves, Fraga, Pujol,Arzallus, Zaplana, etc.,- todos los ex-presidentes autónomicos- tienen sueldos blindados de por vida, pensiones, coches secretarias, escoltas, despachos y aseoran a los mismos oganismos y empresas que ellos fundaron.


13.-CALDERA, JESÚS: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.


14.-CARGOS: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.


15.-CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.


16.-COCHES: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi.
El andaluz Chavez, tenía 234 coches oficiales a  su disposición, lo mismo que sucede con Camps en Valencia, dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros)


17.-CHAVES, MANUEL: cobra al año 81.155 euros por ser ministro más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales.Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.


18.- DESPILFARRO:
 el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.


19.-DEUDAS: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos.


20.-DESCONTROL: es tal en la administración de fondos públicos que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.


21.-DIETAS: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.


22.-ENCHUFADOS: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares.  El socialista Enrique Barón contratató a varios familiares y a la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].


23.- FUNDACIONES: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece la más activa: es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas tienen un marcado carácter político.


24.-GUERRA REINA, ALFONSO: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.


25.- HACIENDA: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.


26.-HORAS EXTRAS:
 en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.


27.-IBARRETXE, JUAN JOSÉ: Solo como  ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.


28.-IMPUESTOS: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. ! En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.


29.-JUBILADO DE ORO: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una ! pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año.


30.-MARISCADAS: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida.


31.-MÓVILES: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.


32.-MOROSOS: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalómanas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los! bancos 144,8 millones de euros.


33.-NEGOCIOS: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias.


34.- NÓMINAS: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta, que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.


35.- PAJÍN, LEIRE: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora.


36.-PENSIÓN DE ESCÁNDALO: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Anton! io Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.


37.-PROSTITUTAS: el Concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostitutos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.


38.-REGALOS: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.


39.-SOLBES, PEDRO: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.


40.-SECRETOS: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude.


41.-SIN LÍMITES:
 cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota.


42.-TAXIS: la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala a los que no disponen de coche propio una tarjeta personalizada con un saldo de 250 mensuales para que viajen en taxi por Madrid. 

3 mar 2011

Por una economía realista

Este humilde blog:
http://gritoantiusura.blogcindario.com/
es el germen de algo importante así que ya es importante ahora. Se trata de una iniciativa de la Delegación de Economía Familiar de la CTC que se pone al servicio de la economía real, la de las familias, autónomos, pequeños empresarios, profesionales... gente de carne y hueso que sabe distinguir entre la economía (arte de no gastar más de lo que se tiene) y el lucro (arte de ganar dinero).
Ojalá que ejemplos como este Grito anti Usura vayan creciendo y cundiendo porque esta pequeña y grande economía real, basada en la propiedad, en la tradición familiar y en la responsabilidad personal, está cada vez más amenazada por dos fuerzas aparentemente opuestas: el totalitarismo socialista y el capitalismo liberal.
Ambas ideologías dicen que aman lo material, que solo creen lo que tocan, pero en vez de atenerse a la realidad de los bienes prefieren hacer castillos en el aire con la especulación y la ingeniería financiera. Ambas entienden la sociedad como una masa amorfa de individuos sometidos a una oligarquia. Ambas comparten una misma idea sobre la libertad: que hay que adorarla y no usarla.
Y mientras tanto, los carlistas, a la contra de todo, pero no por llamar la atención, sino por puro realismo, por querer estar con los pies en el suelo.

22 feb 2011

Sobre la manifestación del 26 de marzo: si alguien es moderado en materia de aborto es que no es pro-vida.

Comentario que acabo de enviar a INFOCATÓLICA al hilo de la noticia sobre la convocatoria de la manifestación pro-vida del 26 de marzo:

Estimados comentaristas,
No hagamos el juego a los que pretenden dividir a los pro-vida entre "moderados" y "radicales". El aborto es cuestión de vida o muerte y si alguien es moderado en esta cuestión es que no es pro-vida.
El manifiesto suscrito por todos los convocantes y adheridos está muy bien y efectivamente pide la ABOLICION DE TODA LEGISLACION PERMISIVA DEL ABORTO. Más no se puede pedir.
Por otra parte el manifiesto hace un llamamiento a los políticos para que se mojen ante las legislaciones abortistas o contrarias al derecho a la vida.
La posición de la COMUNION TRADICIONALISTA CARLISTA es clara: hay que exigir la abolición de todas esas leyes porque nada justifica la muerte de un inocente.

Un fragmento de la última circular a militantes (febrero 2011):

Un fragmento de la última circular a militantes (febrero 2011):

Sobre el llamado “yunque”
Desde hace mucho tiempo en la Junta de Gobierno tenemos conocimiento de la existencia de cierta organización secreta denominada “yunque” o “Bien Común” que está trabajando en ámbitos católicos españoles a través de sociedades pantalla como “Hazte Oir”, “Profesionales por la Etica”, “Instituto de Política Familiar” y otras. Este asunto acaba de salir ampliamente a la luz en un reportaje publicado en el diario El País en el que entre otras cosas, con mala intención, se daba a entender que había un paralelismo entre el ideario carlista y el de esa mencionada sociedad secreta. Sin entrar a valorar el contenido o la orientación política de las actividades del yunque, y menos aún sus intenciones, es importante dejar claro que es absolutamente incompatible la militancia en la CTC con el secretismo o la lealtad a directrices ajenas a las autoridades de la Comunión. Todas las decisiones que afectan al rumbo de nuestra organización política carlista implican a los afiliados bajo su propia responsabilidad y se deciden de forma abierta, transparente y pública en los Congresos, en la Diputación General, y en las reuniones de la Junta de Gobierno y las Juntas Regionales. Así queremos que siga siendo y por consiguiente, en nombre de la Junta de Gobierno, os comunico que no toleraremos injerencia alguna venga de donde venga.
Nos preocupa especialmente que algunos de nuestros jóvenes puedan ser captados por esta u otras organizaciones bajo argumentos de eficacia. Es tarea de todos los militantes, como siempre se ha hecho en el carlismo, prevenir a nuestros correligionarios más jóvenes de este peligro. 

25 ene 2011

Razones para ser Carlista (IV) Objeciones sobre religión y carlismo

Objeciones sobre religión y Carlismo

Los carlistas son teocráticos
Somos teocéntricos, porque sabemos que Dios es el centro de todo, pero no somos teocráticos porque creemos que los hombres son libres incluso hasta para desobedecer al que es el Centro de todo.

Los carlistas mezclan política con religión
Al revés. Nosotros creemos que la política es mucho menos importante que la religión, así que no mezclamos sino que subordinamos aquélla a ésta. Los que mezclan y confunden las cosas son los que hacen de la democracia de partidos un dogma indiscutible, o los que adoran a su nación por encima de todo, o los que sacrifican su vida por una ideología, o los que venden su alma al Diablo con tal que la economía crezca. Los que viven como si Dios no existiera creen que el cielo se tiene que encontrar en este mundo. Por eso mezclan todo. Nosotros distinguimos perfectamente entre las cosas temporales, como la política, y las eternas, como Dios y el amor que El nos tiene.

El carlismo compromete la tarea evangelizadora de la Iglesia
El carlismo es un movimiento de laicos que actuan como católicos en el ámbito político bajo su exclusiva responsabilidad. ¿No habrá sido más comprometedor el papel de una democracia cristiana que, nacida y mantenida a la sombra de la Iglesia, ha sido incapaz de crear instituciones cristianas?

La Confesionalidad está pasada de moda. La Iglesia ya no la defiende
Falso. La confesionalidad de las instituciones es un bien que debe ser reconocido como tal por todo católico. Un cristiano que no tenga la aspiración de que su comunidad reconozca a Dios como Señor es un hereje. De todas formas antes de hablar de ello hay que aclarar bien qué se entiende por confesionalidad.

Si el carlismo es tradicionalista tendría que defender siempre y no admitir otra liturgia que la tridentina según el rito anterior al Concilio Vaticano II
El carlismo no es un movimiento religioso y no puede vincularse a una opción litúrgica o a una espiritualidad concreta renegando de la pluralidad legítima que existe dentro de la Iglesia. Se equivocan quienes levantan la bandera del rito tridentino como si fuera una bandera política. También se equivocaron hace años los que pretendieron vincular el carlismo a la moda de la teología de la liberación.

No es necesario que exista una opción política que defienda a Dios
Efectivamente, Dios puede pasar sin nuestra ayuda. Pero es que si nosotros invocamos a Dios en nuestro lema no es para defenderle nosotros a él, sino para que sea Su Divina Omnipotencia la que nos guarde. Le invocamos para que nos ayude a los carlistas a defender a la sociedad de la tiranía y la injusticia. Para que sepamos defender a las personas, especialmente a los más débiles.

Los carlistas deberíais implicaros más y enfrentaros contra todo el progresismo que hay dentro de la Iglesia

En todas las batallas o debates o tensiones que pueda haber dentro de la Iglesia debemos estar presentes todos los bautizados. También los carlistas en tanto que hijos de la Iglesia, PERO nunca EL CARLISMO como tal. Las organizaciones carlistas tienen una misión fuera del santuario, en el campo social y político, no en el intra-eclesial. El carlismo no es un movimiento espiritual, ni una congregación, ni una cofradía. Un rey o gobernante que pretendiera hacer política católica necesitaría un apoyo espiritual fuerte y cohesionado (algo que, evidentemente, está muy flojo en nuestros días) pero su misión sería servir a toda la sociedad, también a los súbditos no católicos y no podría, no debería, entrometerse en lo que es responsabilidad exclusiva de los sacerdotes y los obispos. Acompañemos a nuestros obispos, animémosles, respetemosles, obedezcámosles... y si se equivocan en cuestiones de política expongámosles con toda caridad nuestra legítima discrepancia. No confundamos lo que está claro. Una cosa es la vocación de pastor de la Iglesia y otra distinta la de "perro pastor", o sea, la vocación de político.

PUBLICADO EN WWW.CARLISTAS.ES

Razones para ser Carlista (III) Objeciones sobre la presunta intolerancia del Carlismo

Objeciones sobre la presunta intolerancia del Carlismo

Los carlistas son intolerantes
Todos los seres humanos son intolerantes hacia algo. Todos somos capaces de imaginar cosas intolerables. Lo que nos diferencia es dónde ponemos el límite de lo tolerable. Yo, por ejemplo, no tolero que insulten a mi madre. A algunos parece que hasta les gusta.

No respetáis la libertad de conciencia. Quereis imponer vuestras ideas
Quienes merecen siempre respeto son las personas. Pero no todas las ideas son igualmente respetables. Hay ideas que se refieren a cuestiones opinables y discutibles. Pero cuando las ideas entran en la categoría de lo verdadero y lo falso entonces existe el deber moral de defender las verdaderas y atacar las falsas.

El carlismo es absolutista
Falso. El heredero político del absolutismo ilustrado es el liberalismo. La soberanía absoluta de los reyes absolutos del siglo XVIII es la misma que la que se atribuyen actualmente los parlamentos absolutos en nombre de una soberanía nacional también absoluta.

Hoy el discriminar el acceso a una organización política por razon de raza sexo o religión, está en contradicción con la Carta de Derechos Humanos
¿Es discriminatorio que un zulú no pueda afiliarse a una asociación gitana? ¿Es discriminatorio que un hombre no pueda pertenecer a una asociación de viudas? ¿Es discriminatorio que no se permita a un musulmán ingresar en un seminario? Entonces... ¿por qué va a ser discriminatorio prohibir que un no-católico acceda a una asociación católica como es la Comunión Tradicionalista Carlista?

No es bueno que haya asociaciones políticas formadas exclusivamente por católicos
¿No es bueno que un grupo de católicos con vocación política trabajen juntos? La existencia de asociaciones u organizaciones o partidos políticos de católicos no impide que además se pueda llegar a acuerdos puntuales con los no católicos en busca del bien común.

El Carlismo ha sido siempre enemigo de la libertad
El liberalismo ensalza a la libertad como a una diosa. Pero prohibe su ejercicio como si fuera un sacrilegio. En cambio el Carlismo ha sido siempre amigo de usar la libertad y enemigo de conservarla en una vitrina intocable. En uso de su libertad, los carlistas han sido capaces de organizar al menos en cuatro ocasiones una sublevación general armada contra el gobierno. ¡Hay que ser muy libre para hacer eso!

Es una vergüenza que los carlistas no respeten la democracia
Es que ni esto es verdadera democracia, ni está tan consolidada como parece. ¿Qué pasaría con esta "maravillosa" democracia si no existiera la ETA? La pregunta tiene más miga de lo que parece.

PUBLICADO EN WWW.CARLISTAS.ES

Razones para ser Carlista (II) Objeciones sobre los mismos carlistas

Objeciones sobre los mismos Carlistas

Los carlistas son unos fanáticos
Un fanático es alguien que no razona, o que es puro sentimiento, y si razona, lo hace por libre. Pero el carlista, por definición, tiene poderosas razones en las que apoyarse. Son razones que él asume con total libertad, pero que le limitan y moderan en sus ímpetus porque le vienen dadas.

Los carlistas son revolucionarios
Todo lo contrario. El carlismo es un movimiento contrarrevolucionario. Es decir contrario a la revolución, no es partidario de otra revolución que "desrevolucione" lo que se ha revolucionado.

El Carlismo es sólo para hombres. No hay mujeres. Es machista
Falso. Lo que apartó a la mujer de la vida pública fue la revolución liberal. La "mujer objeto" nace en la sociedad liberal. En la Europa cristiana pre-liberal existieron reinas de verdad (no comparables con Isabel II, que fue una "reina objeto") y el derecho a voto no era voto masculino, sino voto familiar. El sufragio universal no se instaura en España hasta 1934 y fuimos los carlistas los primeros en pedirlo.

Los carlistas son violentos
Decir que la violencia de las guerras carlistas es culpa de los carlistas es como decir que la violencia de las guerras indias de Norteamérica es culpa de los sioux. La violencia de las guerras civiles de los siglos XIX y XX fue causada y sufrida por todos los españoles cualquiera que fuese su forma de pensar. A pesar de eso, y sin renegar del pasado épico de los voluntarios carlistas, el carlismo merecería el premio Nobel de la Paz. Porque aunque los voluntarios carlistas se enfrentaron en la guerra, lo hicieron siempre de forma abierta e incluso caballeresca. No han sido los carlistas quienes han promovido el terrorismo, ni el golpismo de Estado, ni la pena de muerte, ni los campos de concentración, ni el aborto, ni el cine violento, ni las cámaras de gas, ni el bombardeo indiscriminado, ni la bomba atómica...

Los carlistas están divididos y por lo tanto son ineficaces
En primer lugar los integrantes de la Comunión Tradicionalista Carlista no estamos divididos. Tratamos de trabajar todos juntos en una misma dirección porque pensamos que sólamente las organizaciones compactas, disciplinadas y unidas pueden hacer cosas con coherencia y cierta eficacia. Una organización pequeña y coherente puede hacer mucho más que una grante -o no tan grande- llena de incoherencias. Fuera de la CTC hay simpatizantes que van por libre y que colaboran o no con nuestra organización puntualmente. También hay otras organizaciones que proclaman su fidelidad a los principios del carlismo. Y otras más -pocas- con las que compartimos un mínimo común respecto "a la patria, la familia, la religión, la moral", etc. Nosotros nunca negamos el carlismo de nadie. Ni somos nadie para poner o quitar etiquetas de validez a nadie. No estamos enfrentados a ninguna otra organización. En ese sentido no estamos divididos ni fomentamos ninguna división. Es más: estamos abiertos a colaboraciones puntuales y estamos trabajando desde hace algún tiempo para que algún día sea posible una gran plataforma de políticos decentes. El problema es que para que se unan unas partes tendrán primero que existir esas partes ¿no? En definitiva, que no estamos divididos, lo que estamos haciendo es ocuparnos de nuestra parte.

Los carlistas dicen grandes palabras, pero no concretan nada
El talante carlista contrasta enormemente con la política de los liberales que consiste en concretarlo todo de manera enfermiza. Los políticos del sistema liberal hacen leyes como churros. Porque quieren regularlo todo, normalizarlo todo, codificarlo todo. Son unos locos que han colocado las pequeñas cosas triviales en el lugar que correspondía a las trascendentes y vitales. Como carlistas defendemos la libertad tanto que nuestra intención es que la gente use de esa libertad y opine en libertad y discrepe en libertad. Los carlistas estamos de acuerdo en lo fundamental y luego podemos discrepar en mil cosas. En cambio los miembros de los partidos liberales se ven obligados a defender una cuestión opinable y luego pueden discrepar sobre lo fundamental. Primero acuerdan repartir mil pesetas de subvención a cada familia y luego discuten sobre qué es una familia.

PUBLICADO EN WWW.CARLISTAS.ES

Razones para ser Carlista (I) Objeciones sobre la antigüedad o ineficacia del Carlismo

Razones para ser Carlista (I) 
Objeciones sobre la antigüedad o ineficacia del Carlismo

El carlismo es algo muy antiguo
Sí. El carlismo es antiguo como la música clásica, los monumentos nacionales, la boina, los juegos olímpicos, la romería del Rocío o la tortilla de patata. Y tambié es antiguo como el liberalismo, el marxismo, el PSOE, los pantalones vaqueros o los tipos con pendiente. Antiguo no quiere decir ni bueno, ni malo.

El carlismo está pasado de moda
El carlismo nunca estuvo de moda. Porque moda es lo que pasa de moda. El carlismo es lo que es y si tiene que triunfar no será mediante el engaño o el borreguismo superficial de la moda. La Comunión no es un partido "encuestista" de esos que primero sondea los anhelos que pueden ilusionar a la sociedad y luego los incluye en su programa aunque sean contradictorios unos con otros.

El carlismo está fuera de época
El carlismo son los carlistas. Los carlistas podremos ser pocos, pero estamos tan vivos como nuestros enemigos. Asi pues, la época de los carlistas vivos es esta, la presente. Por eso cuando presentamos soluciones lo hacemos pensando en el mundo de hoy.

El carlismo es un conjunto de perdedores
Si el triunfo o el fracaso consisten en la conquista del poder político el carlismo es, por ahora, un movimiento perdedor. Sin embargo a pesar de la derrota militar, el carlismo ha influido en la realidad española más de lo que reconoce la doctrina liberal oficial. ¿Cómo sería hoy España si no hubiera existido el carlismo?

El carlismo ya triunfó cuando Franco
Falso. El carlismo fue utilizado por Franco. El decreto de unificación con Falange fue una operación hecha desde arriba sin contar con la dirección de la Comunión. Fal Conde, jefe delegado, fue condenado a muerte y luego exiliado. En cuanto a si los principios carlistas triunfaron o no, y en qué medida, habría mucho que discutir.

El carlismo va contra el mundo moderno
El mundo moderno va contra la monarquía tradicional, contra la concepción cristiana de persona y de familia, contra la utilización racional, ecológica y sostenible de los recursos naturales, contra la estabilidad psicológica de la gente, contra la inocencia de los niños, contra la feminidad de las mujeres, contra la virilidad de los hombres, contra la espiritualidad y la religión, contra la moralidad y el buen gusto de las costumbres, contra el respeto que se merecen los mayores, contra las entidades sociales anteriores a los estados-nación, contra las ballenas y la diversidad biológica... también va contra el carlismo.

El carlismo no tiene sentido en el mundo moderno
El carlismo tiene mucho sentido en el mundo moderno precisamente porque se opone a él.

Los carlistas son enemigos de la evolución natural de las cosas
No, hombre, nosotros no nos oponemos por principio a la evolución de todas las cosas. Lo que pasa es que hay evoluciones y evoluciones. Por ejemplo, la corrupción de los cadáveres ¿no es una evolución natural de las cosas?

PUBLICADO EN WWW.CARLISTAS.ES

10 ene 2011

UNA ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DE LA CTC

CUESTIONARIO


¿Qué significa ser carlista en 2011?
R: Significa ser heredero de una causa limpia que lleva 175 años defendiendo la auténtica tradición política española. Significa ser una persona normal y realista, pero libre de los prejuicios de un sistema que nos presenta como si fuera inevitable una única forma de ver las cosas de la vida pública.
► ¿Sigue teniendo sentido un partido que surgió hace 175 años por una disputa sucesoria?
R: El pleito dinástico entre carlistas e isabelinos se puede decir que fue el detonante pero no la raíz del problema que hizo surgir al carlismo. Hay que tener en cuenta que a principios del siglo XIX aparecen movimientos contrarrevolucionarios similares al carlismo por toda Europa. Por lo tanto lo que provoca la aparición del carlismo y lo que hace que hoy en día siga teniendo sentido es la irrupción en la historia de la Cristiandad de una serie de ideologías que han provocado intencionadamente la destrucción de un orden social cristiano previo. Ante estas ideologías (liberalismo, socialismo, comunismo, nacionalismo, etc.) que han ido levantando una verdadera "civilización del egoísmo" nosotros estamos por la construcción de lo que Juan Pablo II llamó la "civilización del Amor".
► ¿Qué tiene que aportar su partido al panorama político español?
R: La Comunión Tradicionalista Carlista no es un partido más ni tiene la vocación de limitarse a representar ciertos valores  o matices dentro de un sistema esencialmente injusto. Nuestra aportación, aunque suene presuntuosa, es la de representar una alternativa  radical al sistema político constitucional actual.
► ¿Por qué cree que el Partido Carlista (1956 votos) consiguió 9 veces más votos que la Comunión Tradicionalista Carlista (218) en las últimas elecciones al Congreso del los Diputados, en 2008?
R: En esas elecciones generales del 2008 nosotros nos presentamos al Senado en todas y cada una de las circunscripciones electorales españolas y logramos en total el apoyo de 45.000 personas. Este dato -a pesar de las grandes imperfecciones del sistema electoral- nos parece mucho más relevante que los 218 votos obtenidos en 6 provincias en las que presentamos candidatura únicamente a título experimental y sin hacer la más mínima propaganda. En cuanto a esos 1.956 votos del P.Carlista hay que tener en cuenta que fueron obtenidos en un total de 13 circunscripciones. En definitiva, independientemente de los resultados es evidente que la inmensa mayoría de los carlistas del siglo XXI, especialmente los más jóvenes, son seguidores de la CTC.
► ¿Piensa usted que partidos cristianos y conservadores como Familia y Vida o Alternativa Española son los competidores naturales de la Comunión Tradicionalista Carlista, o más bien otros partidos carlistas o algunos foralistas como Unión del Pueblo Leonés o Unión del Pueblo Navarro?
R: En raras ocasiones hablamos nosotros en términos de "competidores" porque no entendemos, no queremos entender, la vida política  como si fuera un mercado. En todo caso nuestro punto de vista a la hora de plantear estrategias electorales puntuales,ha sido siempre el de buscar puntos en común que permitan al menos colocar en las instituciones a personas que defiendan con claridad los cuatro principios no negociables (vida, familia, libertad y bien común). Por este camino estamos abiertos al diálogo con otros grupos políticos.
► En su programa político de 2010, la CTC propugnaba una reforma constitucional que declare la confesionalidad católica del Estado, expulse a la Familia de Real de nuestro país e implante una monarquía tradicional en la que el rey detente la soberanía política. ¿Están convencidos de que con estos postulados se erigirán en una fuerza política importante en España?
R: ¿Que hemos pedido que se "expulse a la Familia Real de nuestro país"? Me extraña, porque los carlistas somos monárquicos. Lo que recoge nuestro programa al plantear nuestra propuesta de Reforma Constitucional es el "alejamiento de la familia que por tres veces ha entregado España a la Revolución". Todo lo demás que afirma es correcto. En cuanto a si pedir para España un sistema de Monarquía Católica nos va a convertir o no en una fuerza política importante el tiempo lo dirá. Nosotros pensamos que aunque actualmente los españoles estén secuestrados por un  sistema político ateo y pseudo-republicano en el fondo de sus corazones y mayoritariamente (incluso según las encuestas) son católicos y monárquicos. Así que al menos no se puede decir que nuestra apuesta no sea lógica.
► ¿Cree usted que con propuestas como las anteriores, y otras como el recuperar la emisión de moneda para España podríamos continuar siendo miembros de la Unión Europea?
R: Los carlistas no estamos por principio en contra de una unión o confederación de las naciones europeas, pero sí estamos radicalmente en contra de la actual Unión porque es burocrática y oscurantista; porque está empapada de consignas masónicas, porque pretende vaciar a Europa de sus raíces y construir un estado cada vez más totalitario.
► ¿Qué futuro augura para la Comunión Tradicionalista Carlista?¿Piensa que en los próximos años ganará en influencia, en simpatizantes, en votos y en peso político en España?
R: Si, estoy convencido de que el carlismo está llamado a ir ganando peso conforme se acelera el proceso de descomposición de la democracia partitocrática. El sistema político actual es un gigante con los pies de barro. Resulta muy difícil borrar las raíces de los pueblos y las de España son al 100% las mismas que defiende el carlismo.
► ¿Cuáles son los retos más inmediatos de la Comunión Tradicionalista Carlista y del carlismo?
R: Una vez consolidada la CTC como núcleo más propiamente político el reto principal que tenemos actualmente es ir potenciando nuestras propias redes sociales, círculos, asociaciones, foros, etc. es lo que siempre ha hecho el carlismo y lo que actualmente denominamos Liga Tradicionalista.
►¿Se siente orgulloso de toda la historia del carlismo?
R: La historia del carlismo, como la de cualquier realidad humana, tiene luces y tiene sombras. Yo no me siento orgulloso -así, en general- de nada, ni de la historia de mi pueblo, ni de la de mi familia, ni de la mía propia. Ahora bien, en comparación con la historia de otros movimientos políticos, la del carlismo es una historia limpia y llena de buena gente, de heroísmo, de entrega.
► ¿Cómo se conjuga que la Comunión Tradicionalista Carlista propugne una monarquía tradicional como forma de Estado pero no tenga un pretendiente a ese trono?
R: Es que nosotros no queremos un "pretendiente nuestro" sino un rey para todos los españoles. Así que el problema no es de los carlistas sino de todos los españoles. Somos todos los españoles, carlistas y no carlistas, los que estamos huérfanos de un rey de verdad. Nosotros hacemos lo que está en nuestra mano que es reclamar el sistema tradicional.
►¿Cree que alguna vez volverán todas las ramas carlistas a unirse en torno a un único proyecto?
R: Actualmente solo hay tres "ramas" de cierta entidad que se denominen carlistas: la nuestra, la del Partido Carlista y la de los carlistas que están  desilusionados en su casa. Y esta tercera, a la que poco a poco vamos tratando de movilizar de nuevo es sin duda la más numerosa y la que esperamos que finalmente se reúna en torno al proyecto de la CTC.
► ¿Qué opina de los pretendientes Sixto Enrique de Borbón y Carlos Javier de Borbón-Parma, hijo del fallecido Carlos Hugo?
R: Con todos los respetos y aun tratando de comprender lo difícil de su situación, creo que en primer lugar tendrían que aclarar si son pretendientes y qué es lo que pretenden. Cuando lo sepamos podré decirle algo más al respecto.
► Por último, ¿qué opinión le merece el Partido Carlista, y otras organizaciones que se titulan carlistas, como la Candidatura Tradicionalista, inscrita hace unos meses?
R: Nosotros no queremos perder el tiempo entrando a discutir el carlismo de nadie. Lo que más nos interesa es saber quién está en la Comunión Tradicionalista Carlista. En todo lo demás lo único que podemos afirmar es que si alguien no defiende el ideario de Dios-Patria-Fueros-Rey como esquema constitucional de España entonces difícilmente podrá presentar un carlismo coherente.

(Cuestionario de Aurelio Ruiz Enebral)

2 dic 2010

Por qué vamos al Cerro de los Angeles

Por qué vamos al Cerro de los Angeles

En la víspera de la festividad de Cristo Rey tuve el honor de dirigir unas breves palabras a los carlistas concentrados en la explanada del Cerro de los Ángeles. Lo que quiero contar a los lectores de Ahora información se parece a lo que dije entonces, megáfono en mano, y a lo que he podido pensar después. Allí, aquella mañana radiante de sábado, en el centro geográfico de la Península, estaban de pie, felices de encontrarse, cientos de personas, hombres, mujeres y niños, familias enteras. Habían venido de toda España para celebrar el Día de la Comunión Tradicionalista Carlista como quien acude a una boda, o a una romería antigua. Para quien no conozca a los carlistas decir que aquello era una reunión política quizás resulte un tanto extraño. Siempre hemos sido más un pueblo que un partido. Por eso aún hoy, en el tercer siglo de su existencia, sigue el carlismo pareciendo más una comunión de familias libres que una asamblea de abogados. A lo largo del día hubo Misa, comida, música, brindis... y boinas rojas y blancas, convivencia y testimonio.
Digo que la ocasión era política porque los carlistas, al celebrar cada noviembre nuestro principal acto anual en el Cerro de los Ángeles, al pie del monumento al Sagrado Corazón de Jesús, demostramos en cierto modo ser más “cerristas” que “angelistas”. No vamos solamente a rezar -que también-. Vamos para asumir el compromiso que nos ha tocado. La pesadísima carga de ser, sin mérito alguno por nuestra parte, los herederos de la auténtica tradición política española. Dentro de esa herencia se incluye, naturalmente, la invocación del “Nada sin Dios” como primer punto de nuestro viejo lema y por tanto -imposible olvidarlo en el Cerro- la obligación de asumir la Consagración de España al Corazón de Cristo. Consagración no de la Iglesia española, sino de España. De la vida social y política, de las familias, pueblos, ciudades, regiones, instituciones y cuerpos sociales diversos que constituyen nuestra Patria. No nos acompleja la desproporción que existe entre nuestras pobres fuerzas y la inmensa tarea de representar a todas las Españas. Igual que los conquistadores de otras épocas, que con apenas un puñado de leales se atrevían a tomar posesión de océanos y continentes para la Monarquía Católica, los carlistas del siglo XXI, asumimos los deberes y derechos que significa esta Consagración e invitamos a todos los españoles de bien a sumarse a la misma.
En el Cerro de los Angeles hay dos monumentos: las ruinas del primero, que fuera levantado por Alfonso de Borbón y el segundo, nuevo, erigido por Francisco Franco. Entre los dos, junto a la cripta de la Basílica nueva, se conserva un pequeña capilla funeraria en la que reposan los restos de varios carlistas, requetés, que murieron defendiendo el Cerro en la persecución revolucionaria de los años 30.
Es bien conocido que ninguno de ambos jefes de Estado y promotores de tan benéfica “obra pública” es santo de nuestra devoción. Y ello sin embargo no impide que consideremos el Cerro tan “nuestro” como si fuera el mismísimo Escorial. No es propio de los carlistas descalificar con etiquetas partidistas las obras buenas que hayan podido realizar en algún momento nuestros adversarios. Por el contrario, la concepción política que nos enseñaron nuestros mayores siempre ha sido, y será, la del servicio al bien común, por encima de cualquier interés de partido o grupo. Esta vocación de servicio es lo que hace de la Comunión un grupo humano esencialmente abierto y transparente. Y es lo que de hecho, al tiempo que nos aleja de cualquier autocomplacencia, nos está haciendo crecer convirtiendo nuestra presencia en el Cerro, año tras año, en un signo de esperanza que florece en medio de la frustración política de nuestro tiempo.

F. Javier Garisoain Otero
Secretario General de la CTC

PUBLICADO EN AHORA INFORMACIÓN. DICIEMBRE 2010

1 nov 2010

PRESENTACION, POSOLOGÍA E INDICACIONES: (presentación de antiguo blog)

 Amable e incauto lector,


Este libro-blog que estás leyendo es un refrito cocinado gracias a una serie de “cartas al director” que desde el año 88, -sulfurado unas veces, sereno otras- fuí enviando a diversos periódicos y revistas (*). El resultado es un “pupurri”, un revuelto, una menestra, una papilla formada por pocas ideas, sólidos principios, discutibles opiniones, sonoras protestas y algún que otro sueño surrealista.
Deseo en primer lugar que la lectura de estos articulillos, -sea en pequeñas dosis o como tratamiento intensivo- te resulte saludable y entretenida. También deseo que bajo sus ingredientes descoyuntados, tras esta vidriera de ideas aparentemente inconexas, puedas descubrir algunas verdades de esas que yo no me he inventado. Aquí no hay ni trampa ni cartón: confieso que soy un carca y un reaccionario (**). A veces me he creído en el deber de defender a la Verdad, -como si la verdad necesitara de uno- y por eso me ha dado, a veces, por escribir en ese sentido. Te ruego, por tanto, que si descubres en estas páginas -¡Dios no lo quiera!- sombra de error, mancha de herejía, o silogismo incompatible con la sana filosofía de Santo Tomás, me lo hagas saber y podamos así reparar el daño. Mira que lo aviso antes: ni soy el típico autor progre ni voy a pontificar desde la nada como hacen ellos. A lo mejor pontifico un poquitín, pero es que puestos a pontificar mejor será que lo hagamos quienes somos amigos del Sumo Pontífice ¿no? Ser católico de los de Ratzinger tiene una ventaja y consiste en evitarse contradicciones. Yo no diré un día, por ejemplo, que la familia es lo más maravilloso del mundo, para afirmar al día siguiente que es una antidemocrática estructura judeo-cristiana, causa de todos nuestros males. Por ejemplo.

Otros “intelectuales” -esa gente que piensa- se mueren por subir al olimpo de la indiferencia. Se creen los pedagogos del pueblo, los ilustrados de siempre, y nos explican -sin mojarse- las pequeñas verdades particulares de los hombres que han cambiado el mundo. Yo, en cambio, escastillado en una torre de dogmas, no puedo adular todo lo que quisiera. Soy capaz de comprender y hasta de tolerar a los  coherentes; no se me caen los anillos por dialogar con quienes, respetuosos, no creen lo que yo creo. Lo que no soporto fácilmente es el retorcimiento sinuoso de la mentira o las genialidades filosóficas sin raíces. Por eso escribo de vez en cuando. No soy ni profeta de mí mismo, ni intelectual, ni he nacido para ilustrar a las masas incultas. Soy -prefiero encasillarme yo mismo- un simple católico que cree a pies juntillas todo lo que dicen el Credo, el Catecismo y las Encíclicas. Y punto. Así pues, querido lector, ya sabes a qué atenerte. Que aproveche

F. Javier Garisoain Otero


Advertencia para el público feminista o contaminado de: Cuando a lo largo del libro se lean palabras como “niños”, “trabajadores”, “perros”, etc. deberá tenerse en cuenta que no hay en dichas palabras intención alguna -en principio- de excluir al género femenino. (¡Es que hay que explicarlo todo!)

(*) Con mayor o menor fortuna, "tal cual" unas veces y mutiladas otras han aparecido en: ABC, Ahora información, Deia, Diario de Navarra, Diario de Noticias, Egin, El Alcázar, El Correo Español, El Mundo, El País, El Semanal, Faro de Vigo, Hispanidad (digital), La Razón, Reino de Cristo, Revista Loiola, Vanguardia Universitaria... y algunos otros.

(**) Reacccionar: “8. Quím. Actuar una sustancia en combinación con otra produciendo otra nueva.” (Definición de la 21ª Ed. del Diccionario de la RAE).

7 sept 2010

Lecciones de etica periodística: Terra.es explicando el carlismo a sus lectores

A continuación va el enlace del paupérrimo mini-reportaje que han publicado en TERRA.ES sobre el carlismo en la actualidad. Más abajo copio lo que envié al periodista. Para que aprendamos a hilar fino en lo que se dice y no nos sorprenda luego el resultado.
En Xto. Rey,
Javier Garisoain


******************

> -Representantes políticos
Yo puedo hablar como secretario general de la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC) cuyo máximo órgano entre congresos es su Junta de Gobierno, que preside Dña. María Cuervo-Arango. Si al decir "representantes políticos" se refieren a cargos electos (concejales, diputados, etc) en este momento la CTC no tiene ninguno elegido con estas siglas.


> -Visión general de la situación política, económica y social de España en
> su conjunto (y de su ámbito territorial en el caso de los partidos de
> ámbito autonómico)
Desde nuestro punto de vista la situación actual de España es de decadencia pero no solo por la crisis económica actual, ni por culpa de Rodríguez Zapatero. La crisis social, moral y de toda clase que sufre España viene de muy lejos, desde que los españoles hemos ido olvidando nuestras raíces y el esquema constitucional de la España auténtica que se resume en el lema de Dios, Patria, Fueros, Rey.


> -Con qué partidos se ha pactado o se estaría dispuesto a pactar
De cara a posibles alianzas electorales nosotros estamos dispuestos a pactar con cualquier grupo que se comprometa a respetar el mínimo de los llamados cuatro principios no negociables": el derecho a la vida, la familia como Dios manda, la libertad de educación y el bien común.

> -Fotografías 
(Pueden encontrar fotografías diversas en nuestra web: www.carlistas.es. Si necesitan alguna específica pueden solicitarla en la dirección:organizacion@carlistas.es)


> -Campañas políticas (vídeos electorales, si pueden consultarse vía web o
> pueden enviárnoslos o se pueden descargar de algún servidor)
(También pueden consultarse en la web: www.carlistas.es)

> -Ideología
Nosotros rechazamos la misma palabra "ideología" como motor de la acción política. Las ideologías, ya sean de derecha o de izquierda, son visiones parciales o reduccionistas de la realidad que hacen que los políticos se dediquen a luchas estériles unos contra otros en vez de esforzarse por servir al bien común y a la realidad. Nuestro pensamiento político se basa en el de la España "de siempre", el de la tradición política española, el de las Cortes y los ayuntamientos que se fueron perfeccionando desde la Edad Media, en la Doctrina Social Católica, en la idea de una Monarquía al servicio de toda la sociedad y no de un partido. 

> -Programa
El esquema de nuestro programa político pueden descargarlo en este enlace:
http://www.carlistas.es/quienes_somos0.html

> -Número de afiliados
Tenemos cientos de afiliados y miles de simpatizantes repartidos por toda España organizados en juntas y delegaciones.

> -Resultados electorales
En las elecciones generales de 2008 presentamos al Senado un candidato en cada una de las circunscripciones españolas y sumamos un total de 45.000 votos.


> -Expectativas de cara a las próximas elecciones
Nuestra primera opción es seguir negociando con otros grupos para tratar de presentar candidaturas amplias en torno a los mencionados "principios no negociables". Por nuestra parte vamos a hacer todo lo posible en este sentido pero si ese objetivo no se consigue nos presentaremos en solitario, posiblemente sea otra vez al senado en las generales.


> -Opinión de los otros partidos carlistas (con diferente posición
> ideológica) ¿Es posible una reunificación de todos los partidos carlistas?
La verdadera unidad del carlismo se produjo en el año 1986 con la reconstitución de la Comunión Tradicionalista Carlista. A partir de entonces solo existen dos partidos políticos que lleven el nombre de "carlista": La CTC, que agrupa a la mayoría de los carlistas y cuyo ideario sigue siendo el de siempre (el de Dios, Patria, Fueros, Rey) y el Partido Carlista en el que militan los herederos de las teorías socialistas autogestionarias que lideró don Carlos Hugo en los años 70. Mientras ellos se mantengan tan alejados del ideario "de siempre" creemos que será difícil cualquier acercamiento. A pesar de todo procuramos mantener con ellos una relación cordial en especial en la defensa del patrimonio histórico común. 


> -Partidos, sociedades, medios de comunicación, empresas y fundaciones
> hermanados, asociados o vinculados al partido (enlaces, direcciones, datos
> de contacto)
Además de la misma CTC y sus delegaciones, que por razones tácticas está registrada como partido político, existen otras entidades tradicionalistas con las que compartimos el mismo ideario entre las que podríamos mencionar: el Foro Alfonso Carlos, la Asociación juvenil Cruz de Borgoña, el Foro Santo Tomás Moro, la revista Ahora información, el Consejo de Historia y Cultura Tradicionalista, la asociación Cruz de San Andrés por la Vida y la Familia, etc. Además existen numerosos círculos tradicionalistas de ámbito local o regional en Barcelona, Vizcaya (en Bilbao y en Ermua), Madrid, Valencia (en la capital y en Liria), Baleares (Soller), etc.  Desde nuestra web (www.carlistas.es) puede accederse a las páginas web de la mayoría de estas entidades.


> -Reacción muerte Carlos Hugo (opinión de él, de su vida, de su ideología)
> -Ídem de Sixto de Borbón
> -Opinión Rey Juan Carlos I
La posición de la Junta de Gobierno de la CTC ante estas personas está fijada en las últimas declaraciones que hemos difundido con ocasión del fallecimiento de don Carlos Hugo. Pueden ver la nota íntegra en este enlace:
http://www.carlistas.es/detalle_nota.php?ide=581


> -Tema de la actual “orfandad” del carlismo (posibles o futuribles
> sucesores/aspirantes carlistas)
Nuestra posición sobre esta cuestión quedó fijada en el Congreso de la Unidad celebrado en 1986 a partir del cual cada carlista puede mantener en su fuero interno sus preferencias personales acerca de cuál sería la solución teórica a la cuestión legitimista. En lo que estamos todos de acuerdo es que la dinastía que va de Carlos V a Alfonso Carlos I es la de los reyes legítimos de España. También estamos de acuerdo en no reconocer la legitimidad como rey del actual Jefe del Estado. Estamos pues, al igual que todos los españoles, huérfanos de un rey legítimo pero eso no supone que renunciemos a seguir siendo monárquicos y legitimistas. La solución al problema dinástico es bastante compleja porque requiere que exista una persona (una familia real más bien) que reivindique con seriedad y prudencia tanto la legitimidad de origen como la de ejercicio. Hoy por hoy no existe esa persona o familia así que en la CTC trabajamos en la medida de nuestras posibilidades por una sociedad tradicional con la esperanza de verla algún día encabezada por un rey tradicional.

Javier Garisoain 
Secretario General de la CTC

21 ago 2010

HISPANIDAD: CTC: defendemos la monarquía católica tradicional


CTC: defendemos la monarquía católica tradicional

El reciente fallecimiento de don Carlos Hugo de Borbón-Parma está generando en la prensa nacional e internacional una serie de noticias y comentarios acerca del carlismo que pueden resultar, en parte, contradictorios y confusos. Ante esta situación, la Junta de Gobierno de la Comunión Tradicionalista Carlista, organización política que agrupa a la mayoría de los carlistas, se ve obligada a realizar las siguientes declaraciones:

Hispanidad, viernes, 20 de agosto de 2010

+ 19 de agosto de 2010

DECLARACIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CTC ANTE EL FALLECIMIENTO DE DON CARLOS HUGO DE BORBON-PARMA

1º. Don Carlos Hugo llegó a ser, en los años 60, una verdadera esperanza para muchos carlistas y españoles. Pero aquella ilusión se vió frustrada cuando don Carlos Hugo, adoptando una posición política incompatible con la ortodoxia carlista condensada en el lema de "Dios - Patria - Fueros - Rey", encabezó una grave desviación ideológica de la que nunca quiso rectificar. Este hecho, sumado a otros que sería complejo resumir, provocaron una grave crisis en el Carlismo que empezó a ser superada en 1986, gracias a la reconstitución de la Comunión Tradicionalista Carlista. En la actualidad no existe ningún vínculo político entre el carlismo organizado en esta Comunión y la familia Borbón-Parma.

2º. A la hora de la muerte no hay adversarios. El alejamiento en lo político que acabamos de describir no impide que los carlistas, a título personal, y en virtud de unos lazos afectivos, se unan a la familia Borbón-Parma en el dolor por esta pérdida elevando oraciones por el eterno descanso del difunto.

3º. Como responsables de la Comunión Tradicionalista reafirmamos, una vez más, nuestras convicciones monárquicas y legitimistas. Consideramos que la monarquía católica tradicional es el régimen político que más conviene a España. Pero no podemos reconocer la legitimidad de quienes han manipulado la institución monárquica poniéndola al servicio de la revolución. En consecuencia, la actual orfandad dinástica que sufrimos junto a todos los españoles no nos exime del deber de trabajar por una sociedad tradicional, para que un día, cuando Dios quiera, sea posible un rey tradicional. A esta tarea social y política convocamos a todos los españoles de buena voluntad.

JUNTA DE GOBIERNO DE LA COMUNION TRADICIONALISTA CARLISTA

María Cuervo-Arango (presidenta), Javier Garisoain (secretario general), Domingo Fal-Conde, Carlos Ibáñez Estévez, Carlos Ibáñez Quintana, Enrique Izquierdo, Javier López, Javier Zazu, Félix Zorrilla, Jesús Blasco, José Fermín Garralda, Conrad López, Manuel Onrubia, Carlos Ram de Viu y Jose María Salvo.www.carlistas.es

PUBLICADO EN HISPANIDAD

21 nov 2009

Discurso en el Cerro de los Angeles 2009

CERRO DE LOS ANGELES
SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009

(Notas-resumen del discurso pronunciado en el Acto Nacional de la CTC)


Os quiero decir tres cosas:

AMOR
Primera: que tenemos que querer más a la gente. Que el patriotismo se demuestra queriendo a la gente. Que la política es una forma de caridad. Que el único sentido que tiene la acción política y concretamente la acción de la Comunión es buscar el bien de nuestra familia de familias que es España y los españoles. Ante los problemas que nos abruman y los demasiados frentes de batalla a los que no podemos abarcar podemos tener dos actitudes. O nos desesperamos dejándonos llevar por la soberbia como si todo dependiera de nosotros, con malas caras, haciendo las cosas a desgana, siempre negativos, protestando de todo... o ponemos las cosas en manos de Dios y trabajamos con entusiasmo sabiendo que el triunfo de la Causa no depende de nuestras pobres fuerzas. Y siendo muy conscientes de que no somos especiales ni más guapos ni mejores por el hecho de haber recibido una herencia preciosa.

SERVICIO
Segunda: que tenemos que reirnos más de nosotros mismos. Que no nos tomemos demasiado en serio. Que no tengamos miedo a equivocarnos o a hacer el ridículo. Que los principios son sagrados pero que nosotros no somos sacerdotes de la política, ni pastores, a lo máximo perros pastores. El carlismo es un instrumento que está para ser usado, y gastado, y manchado. El carlismo no es una teoría ni una pura doctrina. Es un medio para la acción política y como tal está rodeado de riesgos. Rebajemos el concepto que tenemos de nosotros mismos sin que eso quite ni un ápice a las glorias de nuestros mayores.

VALOR
Tercera: que tenemos que ser más ambiciosos. Que tenemos que ponernos metas y objetivos realistas. Que un objetivo realista es, por ejemplo, pasar del millar de afiliados a varios millares. Que no podemos soñar con el poder o crear un partido que sea alternativa de gobierno. Pero que sin embargo si podemos y debemos aspirar a que la Comunión sea una organización fuertemente institucionalizada, con unos medios económicos suficientes, con una base social de varias decenas de miles de personas, con varias personas liberadas, con unos medios de comunicación ágiles, con una estructura que permanezca en funcionamiento aunque uno se eche novia o a otro le atropelle un coche.  

AMOR, SERVICIO Y VALOR. Son palabras grandilocuentes que sin embargo podemos y debemos llevar a la arena política. Porque si nosotros no lo hacemos nadie lo hará.